APERTURA DEL SEMINARIO Y PRIMER PANEL: “El debate regional sobre comunicación y género en el contexto de Beijing+20”.
Apertura ins?titucional de las organizaciones/ins?tituciones convocantes.
*Sandra Chaher, Comunicación para la Igualdad.
*Cynthia Ottaviano, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
*María Rigat, Fundación Friedrich Ebert.
Primer panel: El debate regional sobre comunicación y género en el contexto de Beijing+20.
*Guilherme Canela, UNESCO Cono Sur.
*Alejandra Davidziuk, Asociación Mundial para el Progreso de las Comunicaciones –APC-.
*Claudia Florentín Mayer, Asociación para las Comunicaciones Cristianas –WACC-.
*María Julia Rodriguez, Cancillería de Argentina.
Modera: Sandra Chaher, Asociación Civil Comunicación para la Igualdad.
CONFERENCIA VICTOR ABRAMOVICH: “Libertad de expresión y derecho a la igualdad”.
SEGUNDO PANEL: Polí?ticas de comunicación y género en América Lati?na.
*Lilián Celiberti, Cotidiano Mujer (Uruguay).
*Sandra Chaher, Comunicación para la Igualdad.
*Lina Cuellar, Sentido (Colombia).
*Luisa Kislinger, Universidad Central de Venezuela (Venezuela).
Modera: María Rigat, Fundación Friedrich Ebert.
TERCER PANEL: Experiencias en comunicación y género.
*Gabriela Barcaglioni, Red PAR-Periodistas por una comunicación no sexista.
*Romina Coluccio, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina
*Marisa Sanematsu, Instituto Patricia Galvao (Brasil).
Modera: Mariana Fernández Camacho, Asociación Civil Comunicación para la Igualdad.