admin

¡Últimas vacantes! Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad

DIPLOMA DE COMUNICACIÓN, DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y DIVERSIDAD Últimas vacantes y últimos días de inscripción para la 24ta cohorte del Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad – Desde una perspectiva interseccional que se dictará a partir del 08 de abril de 2024. La formación de posgrado es dictada en formato virtual por la Asociación […]

¡Últimas vacantes! Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad Read More »

¡Gracias por acompañarnos!

Septiembre 2023 Querides asociades de Comunicación para la Igualdad, Esperamos que estén muy bien! Volvemos a agradecerles el acompañamiento en la construcción de una comunicación feminista. Les contamos qué hicimos en este 2023 y qué destino dimos a los fondos que nos donaron. NOTICIAS 1) 228 personas egresaron del Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género

¡Gracias por acompañarnos! Read More »

¡Últimos días! Becas para el Diplomado de Comunicación, Género y Derechos Humanos

La Alianza Global de Medios y Género (GAMAG) y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad ofrecen 6 medias becas para cursar el Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos. Las personas interesadas deben enviar sus postulaciones antes del 26 de julio al correo comunicarigualdad@gmail.com. El mail debe decir en el asunto SOLICITUD DE BECA

¡Últimos días! Becas para el Diplomado de Comunicación, Género y Derechos Humanos Read More »

¿Cuánto avanzaron los medios de comunicación en relación a temas de género desde el siglo pasado?

El 13 de agosto se realizó en Buenos Aires el Seminario Regional de Comunicación y Género “El debate regional en el contexto de Beijing + 20”, organizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, la Fundación Friedrich Ebert y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el auspicio de la Alianza

¿Cuánto avanzaron los medios de comunicación en relación a temas de género desde el siglo pasado? Read More »

Audio de las ponencias

APERTURA DEL SEMINARIO Y PRIMER PANEL: “El debate regional sobre comunicación y género en el contexto de Beijing+20”.   Apertura ins?titucional de las organizaciones/ins?tituciones convocantes. *Sandra Chaher, Comunicación para la Igualdad. *Cynthia Ottaviano, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. *María Rigat, Fundación Friedrich Ebert. Primer panel: El debate regional sobre comunicación y género en

Audio de las ponencias Read More »

Curso virtual “Perspectivas críticas de las sexualidades en América Latina”

El 10 de mayo inicia el curso virtual “Perspectivas críticas de las sexualidades en América Latina” que será dictado por Fernando Ramírez Arcos. El mismo busca presentar un panorama general de los debates contemporáneos sobre las sexualidades. Si bien la sexualidad es un campo simbólico y político en continua disputa, sigue siendo un tema ignorado

Curso virtual “Perspectivas críticas de las sexualidades en América Latina” Read More »

Resultados preliminares del Proyecto Monitoreo Global de Medios (PMG)

Acaban de darse a conocer los resultados preliminares del Proyecto Monitoreo Global de Medios (PMG) 2020, realizado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y que hemos acompañado desde Comunicación para la Igualdad. EL PMG es una herramienta imprescindible para el diagnóstico de los medios desde una perspectiva de género. Principales hallazgos globales

Resultados preliminares del Proyecto Monitoreo Global de Medios (PMG) Read More »

Análisis de las estrategias de comunicación de los grupos antiderechos en América Latina

Publicamos un nuevo libro que recoge artículos sobre la comunicación de los grupos antiderechos. “Comunicación, religión y feminismo en América Latina” fue realizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad con apoyo del Centro en Competencia en Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert y reúne artículos de Paulina Ponce, Sara Pérez, Germán Torres, Sandra

Análisis de las estrategias de comunicación de los grupos antiderechos en América Latina Read More »