Lanzamos la campaña #VotaFeminista, destinada a generar una ciudadanía electoral consciente en relación a la agenda feminista en las próximas elecciones del 27 de octubre en Argentina. Preocupades por el avance de los sectores antiderechos en la discusión pública y en la política del país, monitoreamos las candidaturas al Parlamento Nacional (Senado y Cámara Baja) por la ciudad y la provincia de Buenos Aires. La investigación ha sido posible gracias al apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y de las personas asociadas a Comunicación para la Igualdad. A continuación los resultados.
Realizamos el presente informe frente a la preocupación por la creciente avanzada de sectores antiderechos (vinculados a movimientos evangélicos y católicos) en Argentina y en América Latina que está impugnando, y en algunos casos haciendo retroceder, la agenda de género.
Ante la inminencia de las próximas elecciones en nuestro país, consideramos clave estar alertas y tener conocimiento sobre cómo se articula la agenda de los movimientos feministas con la visión y propuesta de cada posible representante de nuestra sociedad en el Congreso de la Nación. Es por eso que lanzamos la campaña #VotáFeminista, con el objetivo de que les votantes argentines conozcan a quiénes elegirán el próximo 27 de octubre.
El informe es el resultado de un relevamiento de la posición de les candidates con más probabilidades de acceder a una banca en el Congreso por los distritos de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a una proyección realizada luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la República Argentina realizadas el pasado 11 de agosto.
Agradecemos a la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) el apoyo para concretar esta investigación.
PRINCIPALES RESULTADOS
RESPUESTAS A LA ENCUESTA
- Respondieron la encuesta: 45% de los candidatos y 77% de las candidatas.
- Respondieron la encuesta: Frente de Todos, 73%; Juntos por el Cambio, 50%; Consenso Federal: 0.
PARTICIPACION POLÍTICA EN LAS LISTAS
- Todas las fórmulas presidenciales están encabezadas por varones.
- CABA: ninguna mujer encabeza las listas.
- Sólo el Frente de Todos lleva una candidata de la comunidad trans, pero sin posibilidad de obtener una banca.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
- 15 candidates apoyan la legalización del aborto; 4 están en contra; y 1 no tiene posición pública definida.
- A favor de aborto legal: Frente de Todos, 90%; Juntos por el Cambio, 75% de Juntos por el Cambio; Consenso Federal: 0.
LICENCIAS POR PATERNIDAD
Les 12 candidates están de acuerdo en que 3 días de licencia por paternidad resultan insuficientes.
JUBILACIÓN POR TAREAS REPRODUCTIVAS
El 92% considera que debe mantenerse la jubilación “de amas de casa”.
POBLACIÓN TRANS
Les 12 candidates apoyan el cupo laboral trans y la cobertura universal de salud.
ESTADO LAICO
El 58% considera que el Estado no debe sostener económicamente ningún culto religioso.
LENGUAJE
El 50% está a favor del lenguaje inclusivo; el 25% no tiene posición tomada; y el 17% ampliaría a “las” y “los”.
AGENDA FEMINISTA
Nadie manifestó desacuerdo con la agenda feminista: 75% apoya plenamente y 25% parcialmente.
GRÁFICA DE LA CAMPAÑA
me interesa poder replicar esto en mi region Magallanes y antartica chilena
por favor me pueden orientar como realizaron esta encuesta ?? gracias
Hola Vilma, la metodología que usamos está descripta en la investigación.
El criterio utilizado de “encuestar solo a las listas que tuvieran posibilidades reales de colocar candidatos” me parece totalmente intencional y divorciado del objetivo que proclama “Vota Feminista”. ¿Con qué derecho deciden uds quienes estarán en condiciones de entrar? El criterio en sí es totalmente conservador e impide que quien ejerza el voto pueda orientarlo hacia fuerzas que no sean las “tradicionales”, qué ¡casualmente! excluye a la única lista en la que todxs sus candidatxs están por el derecho al aborto por ejemplo: el FIT-U! La encuesta así planteada resulta una manipulación de lxs votantes a lxs que les pueda interesar “votar feminista” y la omisión en la que incurrieron termina siendo una falsificación de las opciones que se presentan. Repudio.
Julieta, teníamos recursos limitados que debíamos invertir de manera práctica. De acuerdo a los resultados de las PASO explicitados en el informe, hay sólo dos fuerzas que disputarán los accesos a ambas cámaras parlamentarias. Sabemos que el FIT tiene una agenda potente de género, pero esta elección está super polarizada lamentablemente.
Primero, no se necesitan grandes recursos para conocer las propuestas.
Segundo, van a seguir siendo los que tengan más posibilidades de acceder si comunicadores como ustedes no muestran la totalidad de la oferta electoral. En el tema que deciden hacer la campaña ” VOTA FEMINISTA” como vos decís el único sector que tiene una agenda potente de género (por decirlo con tus propias palabras) es el FIT. Por ende, al ocultarlo como ustedes lo hacen la campaña VOTA FEMINISTA es humo. El FIT pasó las PASO para Presidente, diputados, jefe de gobierno y legisladores CABA, la boleta va a estar. Hay solo dos fuerzas decis, pero para disimular pones a Consenso Federal también. Me decepcionan como periodistas profesionales y como feministas.
En definitiva te pregunto con el panorama que vos mostrás, sin el FIT, votar feminista es imposible. O no?
Su falta de objetividad tiene un único objetivo: hacerle campaña al Frente de Todos.
Por qué no encuestaron al FIT Unidad? Muy sesgada esta encuesta.
Hola Mei, está respondida más arriba la pregunta. Gracias por tu interés.