CHARLAS/ EVENTOS

2024

Mayo

Panel de “Violencia digital, desinformación y crisis democrática en América Latina: El rol del periodismo feminista”, organizado por el Colegio de Periodistas de Chile junto a la Red de Periodistas Feministas en la Conferencia global- Día Mundial de la Libertad de Prensa de UNESCO.

Mayo

“¿Qué pasa en las salas de prensa y redacciones? Estrategias contra el sexismo en los medios”, invitadas por el Colegio de Periodistas de Chile y la Red de Periodistas Feministas en la Conferencia global- Día Mundial de la Libertad de Prensa de UNESCO.

Junio

“Producir en clave de géneros.” Presentación de cuatro producciones audiovisuales sobre las agendas de las mujeres y diversidades de egresadas de nuestra Diplomatura de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad becadas por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina.

Junio

Participamos en el lanzamiento de la campaña #NiñasNoMadres organizado por Planned Parenthood Global.

Julio

Jornada “Comunicación en Emergencia” intentando pensar el campo de la comunicación nacional y popular hacia el futuro. Organizado por la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Noviembre

Presentación de los informes: “Violencia en salas de redacción a mujeres periodistas”en el webinar  “Titulares sin riesgo” organizado por ONU MUJERES.

Noviembre

Proceso de consultas regionales por la “Ley Modelo sobre violencia de género contra las mujeres facilitada por las tecnologías” que organizó MESECVI (Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), Amnistía Internacional Argentina y la Alianza Regional.

Noviembre

Conversatorio “El derecho a vivir sin violencias”, organizado por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.

ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS DURANTE EL III FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL MES DE MARZO

2023

Entrevista pública “Los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales”, junto a la Defensoría del Público y Amnistía Internacional.

Entrevista pública a editoras de género, junto a Red PAR, Defensoría del Público, la Red de Editoras de Género y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Presentación del libro “Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional” realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

Marzo

Conversatorio “Feminismos ¿para qué? Interpelaciones en contextos de derechización”, en el marco de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación de la Universidad nacional de General Sarmiento.

Mayo

Abrazo simbólico a Luciana Peker, convocado desde el Área de Géneros de Radio Nacional, en defensa de la libertad de expresión. 

Agosto

Tercer Foro Federal para la Equidad en los Medios organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación  para dar a conocer y dialogar en torno a la Ley de Equidad en Medios

Agosto

Jornada Medios y feminismos, en el Parlamento de las Mujeres de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Septiembre

Conversatorio: Comunicación, medios y democracia en el marco del Encuentro Nacional de la Red PAR en La Plata.

Octubre

Ciclo “Hacedorxs de democracia” con eje en derechos sociales, producción audiovisual en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ExESMA.

Noviembre

Diálogos abiertos sobre Violencia Digital en el Festival de Innovación y Tecnología Social con foco en Género.

Noviembre

Participación en el Festival Imparables 2023 festival por la democracia organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

2022

Marzo

Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. 11 de marzo. Organizado por la  Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, INADI y ENACOM.

11MARZO

Marzo

Seminario en línea gratuito y multilingüe, organizado por Unesco junto a IWMF y el Centro Knight para el Periodismo, en el que se lanzó el curso “¿Cómo informar de manera segura? Estrategias para mujeres periodistas y personas aliadas. (Virtual)

Octubre

Primer Foro Titulares Sin Riesgo, marcos normativos para la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. Organizado por ONU Mujeres. (Virtual)

titulares sin riesgos

Noviembre

Foro Feminista “Los feminismos frente a los discursos de odio” en el XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia. Organizado por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario.

Noviembre

Primer Encuentro de la Red de Discursos y Acciones contra los Discursos de Odio. Organizado por el Laboratorio de Estudios sobre la Democracia y el Autoritarismo (UNSAM), Defensoría (completar), INADI y Centro Ana Frank. 

2021

Marzo

Programa de capacitación internacional sobre autorregulación de medios, llevado a cabo por IMS, Global Reporting Initiative, Fojo Media Institute y Niras. Organizado por la Cooperación Sueca al Desarrollo. (Virtual)

Septiembre

Conversatorio sobre Comunicación gubernamental con perspectiva de género organizado por el Colegio Universitario de Periodismo de Córdoba. (Virtual).

Septiembre

Taller de lenguaje inclusivo: Desmontar prejuicios, construir debates, ampliar derechos. Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis. (Virtual)

Noviembre

Presentación de las nuevas recomendaciones para el tratamiento mediático de las Violencias por razones de género. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina

Programa de capacitación de Autorregulación NIRAS_Comunicación para la Igualdad

2020

Noviembre

Participación en Jornada sobre Violencia Política organizada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. 

Diciembre

Conversatorio sobre el papel de los medios en la reproducción de la violencia, organizada por CIM/MESECVI de la OEA.………………

Participaciones varias en debate sobre proyecto de Ley de Equidad de Género en Medios. A lo largo de todo el año.

2019

Abril

Conferencia “Lenguaje inclusivo: un debate urgente”. Convocada por la Secretaría de Desarrollo y Bienestar de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ciudad de Buenos Aires.

2018

Marzo

Presentación campaña Un Mundo Mejor en el evento “La igualdad de género como bien de la humanidad”. Organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA durante la 62 Sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Nueva York.

Marzo

Actividad “Los Fundamentalismos en América Latina: estrategias para una comunicación feminista”. Organizado por Comunicación para la Igualdad, Red PAR, Articulación Feminista Marcosur y GAMAG América Latina en el Foro de Ong’s durante la 62 Sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Nueva York.

Mayo

Presentación sobre estrategias de comunicación para sectores conservadores en Reunión ad-hoc organizada por CLACAI. Ciudad de México.

 

 

 

 

mexico 2018

Junio

Presentación de la Campaña “Un Mundo Mejor” en evento “La igualdad de género como bien de la humanidad”. Organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA durante la Asamblea General de la OEA. Washington.

 

 

2017

Marzo

“Género y medios de comunicación: Desafíos y oportunidades en la Era Post 2015”. Organizada por la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristianas (WACC). Nueva York.………………..

Gender end Media_Comunicación para la Igualdad 2016

Marzo

“Towards CSW 2018- Media, ICTs and Women’s Human Rights”. Organizada por UNESCO y la Alianza Global Medios y Género, Nueva York.

Julio

“Políticas de comunicación y género en América Latina” como parte de la Sesión de la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG) durante la conferencia anual de la International Association of Media and Communication Research (IAMCR). Cartagena de Indias, Colombia.

Octubre

Ponencia sobre Derecho a la Igualdad y Libertad de Expresión” en panel sobre el tema organizado por la Red de Mujeres Periodistas de Uruguay, la Asociación de Prensa Uruguaya y Cotidiano Mujer. Montevideo.

Asociación de la prensa uruguaya 2017_Comunicación para la Igualdad

2016

Marzo

La comunicación como herramienta para la igualdad de género”. Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la provincia de Entre Rios y el Gobierno de Entre Rios. Paraná.

Agosto

“Violencia de género y medios de comunicación”, participación en panel de II Jornadas sobre Violencia de Género: Aportes para el desarrollo de políticas públicas. Organizadas por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires.

Septiembre

“Derecho a la comunicación y género en América Latina”, en Foro AWID. Costa de Sauipe (Brasil).

 

Octubre

“Comunicar con perspectiva de género: una apuesta a la igualdad”. Organizada por UNESCO y el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica. San José.

2015

Marzo

Jornada “Pongamos fin a la violencia de género”. Organizada por la Superintendencia de Seguros de Salud de la Nación. Buenos Aires.

Noviembre

Jornada “El derecho a la comunicación promotora de la igualdad de género y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”. Organizada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Washington D.C.

2014

Septiembre

Panel “El mundo en masculino- Género y medios de comunicación”. Organizado por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Ciudad de Buenos Aires

Noviembre

Ponencia Ciudadanía comunicacional, género y desarrollo durante el Seminario Género y Academia. Organizado por la Universidad Nacional de Cuenca. Cuenca.

 

 

 

Diciembre

Ponencia Medios de comunicación en la encrucijada: ¿Guardianes de un orden conservador de género o aliados de la igualdad?, durante el Coloquio Internacional “Comicios Mediáticos- Medios de Comunicación y Elecciones para una Democracia Intercultural”. Organizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). La Paz. Bolivia.

La Paz Boivia

2013

Mayo

Relatoría del grupo de medios de comunicación durante el Foro Hemisférico Belém do Pará + 20: La Convencion de Belém do Pará y la prevención de la violencia contra las mujeres. México.

Foro Belém do Pará - México_Comunicación para la Igualdad 2014

Agosto

II Congreso Internacional de Violencia hacia la Mujer y III Congreso Internacional de Delitos contra la Integridad Sexual. Organizado por el Consejo Provincial de la Mujer de Córdoba. Córdoba.

Diciembre

Ponencia El compromiso de Argentina con el cumplimiento del Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing. Durante el Foro Global de Género y Medios de Comunicación, organizado por UNESCO. Bangkok.

2012

Marzo

Mujer y medios, una mirada crítica. Organizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Junio

Foro Mujer y Medios de Comunicación. Organizado por el Consejo provincial de las Mujeres de Córdoba. Córdoba.

Julio

Políticas públicas de comunicación y género y violencia mediática en Argentina. Organizada por el Programa Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA). Managua.

Noviembre

Conferencia Visibilizando las Violencias contra las Mujeres. Organizada por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y el Programa Género y Sexualidades de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Rosario.

Contacto: capacitacioncomig@gmail.com