modalidad virtual

ESPECIALIZACIÓN EN VIOLENCIA(S) DE GÉNERO: ESTADO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Una propuesta formativa virtual de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad que se apoya en más de 20 años de trayectoria en la prevención de las violencias desde una perspectiva de derechos humanos, género y diversidad.

Co-certificado por

Cuenta con la adhesión de la Federación Judicial Argentina (FJA), del Instituto de Cultura Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata y del Colegio de la Abogacía del Departamento Judicial de La Plata.

  • Comprender la complejidad estructural de las violencias por razones de género, sus multicausalidades y sus vinculaciones con el patriarcado.
  • Generar una mirada crítica sobre las políticas públicas y su articulación en las diferentes instancias institucionales del Estado.

Virtual con encuentros sincrónicos no obligatorios.
Se dictarán seis materias -teóricas y prácticas- de dos meses de duración cada una.

La Especialización se desarrolla durante 6 meses. Se cursan dos materias por Bimestre.

  • Asistencia al 70% de las clases sincrónicas.
  • Aprobación con 7 (siete) en cada materia.
  • Realización del Trabajo Integrador Final con apoyo docente.

Objetivos específicos

  • Diseñar políticas de violencia de género con perspectiva interseccional e interdisciplinariedad.
  • Describir el marco jurídico latinoamericano sobre la temática y su relación con el Sistema Internacional de los Derechos Humanos desde la teoría feminista crítica del Derecho.

  • Historizar el movimiento de mujeres en Latinoamérica como sujeto político capaz de irrumpir en la escena pública e incidir en las reformas sociales y jurídicas.
  • Visibilizar vínculos entre género, clase social, etnia, sexualidad entre otras formas de jerarquización y diferenciación social.

Contenidos

La Especialización está orientada a personas que se desempeñan en áreas del Estado en todos sus niveles, organismos internacionales, organizaciones sociales, sindicatos e instituciones interesadas en iniciar, profundizar y/o actualizar su formación en relación a las violencias de género desde una mirada estructural.
 
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6
Conceptos para el estudio de las violencias de género
Marco normativo latinoamericano
Construcción política desde los feminismos en Latinoamérica

Prácticas sociales y prácticas jurídicas

Equipos interdisciplinarios en la atención de las violencias por razones de género
Seminario Taller del Trabajo Final y seguimiento de la práctica
Docentes: Manuela G. González y Gabriela M. Barcaglioni.
Docentes: Renata Bega Martínez. Participación de CIM/OEA.
Docente: Gabriela M. Barcaglioni.
Docente: Manuela G. González.
Docente: Marina Lanfranco y Gabriela Galletti.
Docente: Cristian Furfaro

Nuestro Equipo docente

Coordinación: Manuela G. González y Gabriela Barcaglioni.
Tutoría: Vanesa Silvapobas.
Equipo docente:
Gabriela Barcaglioni, Renata Bega Martínez, Cristian Furfaro, Gabriela Galletti, Manuela G. González y Marina Lanfranco.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la especialización?

Tiene una duración de 6 meses

¿Cuándo se cursa?

Los encuentros sincrónicos (no obligatorios) son jueves de 17.30 a 19.30 hs de Argentina.

¿Quiénes certifican la especialización?

Esta especialización cuenta con co-certificación de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM/OEA).

¿Puedo hacerlo si no tengo un grado universitario?

¡Sí! Sólo pedimos interés en la escucha y la participación y hábito de estudio.

¿Puedo cursar si resido fuera de América Latina?

Sí, es abierto a quien quiera cursarlo en español.

¿Cuánto cuesta?

Consultá ACÁ todos los costos. 

¿Hay bonificaciones o descuentos?

Sí, tenés beneficios por ser parte del Club de Estudio.

¿Qué estás esperando para inscribirte?

Para dudas o más información podés escribirnos a capacitacioncomig@gmail.com