COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD TUVO UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL III FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS

 

Entre el 20 y el 24 de marzo se realizó en Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos.

La actividad fue organizada por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), institución que es el resultado de un acuerdo entre la UNESCO y el Estado argentino. 

Comunicación para la Igualdad participó con tres actividades que te contamos a continuación.

DISCURSOS DE ODIO

 
📍 El lunes 20 de marzo realizamos la entrevista pública “Los discursos de odio en los medios de comunicación y las redes sociales”, junto a la Defensoría del Público y Amnistía Internacional. 
Las entrevistadas fueron Mariela Belski (Amnistía Internacional) y Lucía Wegelin (LEDA/UNSAM); y las entrevistadoras Miriam Lewin (Defensoría del Público) y Sandra Chaher (Comunicación para la Igualdad). 

EDITORAS DE GÉNERO

 
📍 El martes 21 de marzo realizamos otra entrevista pública a editoras de género, junto a Red PAR, Defensoría del Público, la Red de Editoras de Género y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Participaron como entrevistadas Isabel Valdés, corresponsal de Género del diario El País España; Gabriela Weller, periodista feminista licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba e Ingrid Beck editora de Géneros del portal Letra P. Las entrevistadoras fueron Miriam Lewin, defensora del público y Belén Spinetta, integrante de Comunicación para la Igualdad.

EQUIDAD EN MEDIOS

 
📍 El jueves 23 de marzo presentamos el libro “Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional” realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.
 
Participaron de la presentación Gabriela Barcaglioni (Red PAR), Carla Gaudensi (Federación Argentina de Trabajadores/as de Prensa), Sergio Balardini (Fundación Ebert), Cecilia Cross (Ministerio de Trabajo), Miriam Lewin (Defensoría del Público) y Paola Ramírez Barahona (Comunicación para la Igualdad). 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *