Foro nacional de políticas de género en periodismo y publicidad

Durante los días 12 y 13 de septiembre del 2019 realizamos el Foro Nacional de Políticas de Género en Periodismo y Publicidad. Tuvo lugar en la sede Constitución de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

El Foro fue organizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), además recibimos apoyo de la Fundación Heinrich Boll.

El objetivo fue generar debate en torno a las políticas de género en los ámbitos de la comunicación y también estrechar los lazos de conocimiento y articulación entre los diferentes actores del sector: empresas de medios, universidades, sindicatos y asociaciones profesionales, estado y sociedad civil vinculada al tema. 

ANTECEDENTES

El Foro se realizó tras cinco años de investigación de Comunicación para la Igualdad y Fundeps sobre las políticas de género en los ámbitos de la comunicación que se vieron plasmados en diferentes producciones, todas concretadas con el apoyo de la Fundación Heinrich Boll:

FUNDAMENTACIÓN

La finalidad del Foro fue poner en debate entre los diferentes actores del sector la importancia de la necesidad de políticas de género para democratizar esta área (medios de comunicación, sindicatos, universidades y casas de estudio, asociaciones profesionales, estado y sociedad civil).

Buscamos fortalecer el vínculo y la articulación entre estos diferentes actores de la comunicación, con el objetivo de mejorar al interior de la industria de los medios la calidad laboral y de vida de todas las personas, más allá de su identidad de género. Se trató de una instancia de encuentro y debate, de sensibilización, construcción de capacidades y fortalecimiento de vínculos.

Además de la participación de integrantes del sector de Buenos Aires y Córdoba (las dos regiones en las que hemos trabajado en nuestras investigaciones) invitamos a más de 20 comunicadoras/es, publicistas y periodistas de todo el país, con la intención de incidir federalmente en torno a las políticas de comunicación y género.

El Foro contó con el auspicio de diferentes instituciones y organizaciones vinculadas a la comunicación y al género:  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Programa de Género de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Asociación Mendocina de Actividades Publicitarias (AMAP), Barricada TV, Diario Tiempo Argentino, Red PAR, Publicitarias, Mujeres en Publicidad y Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

DESARROLLO DEL FORO

El Foro se desarrolló los días 12 y 13 de septiembre, en la Sede Constitución de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Santiago del Estero 1029, CABA.

Durante el mismo fue firmado un Acuerdo Compromiso por 46 entidades del sector.

Aquí puede consultarse el Acuerdo Compromiso en inglés.