ARGENTINA Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO
En marzo del 2018 la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (CSW/ONU) realizó su 62° sesión en la que el tema de revisión fue sobre los medios de comunicación. Para apuntalar ese debate en Argentina, y con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) de nuestro país, la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad coordinó la producción del libro digital “Argentina: medios de comunicación y género- ¿Hemos cumplido con la Plataforma de Acción de Beijing?”. Uno de los artículos, sobre estereotipos sexistas en las noticias, fue premiado por Daia- Banco Galicia.
El libro fue coordinado por Sandra Chaher y los diferentes artículos escritos por Gabriela Barcaglioni, Sandra Chaher, Marcela Espíndola, Mariana Fernández Camacho, Claudia Florentín, Sabrina Frydman, Marcela Gabioud, Claudia Laudano, Luciana Mignoli, Virginia Pedraza, Paola Ramírez Barahona, Dafne Sabanes Plou y Belén Spinetta.
Los temas abordados son la estereotipación sexista en las noticias y la publicidad, la discriminación de género en las salas de redacción, además el rol de los sindicatos de periodistas, las políticas públicas sobre el tema, la comunicación indígena, las TICS, la educación, y las redes, y los movimientos y alianzas de la sociedad civil.
En todos los casos buscamos realizar una síntesis y un relevamiento de cuánto, o no, Argentina como sociedad -tanto en su globalidad, como desde las empresas a la sociedad civil, además de los estados y organismos internacionales- ha aportado durante los últimos 23 años al logro de la igualdad de género en la comunicación, es decir, si ha cumplido o no con lo comprometido en la Plataforma de Acción de Beijing.
PREMIOS
El artículo “Los medios nos miran: Nosotras los miramos para transformarlos”, recibió en agosto del 2019 el Premio Daia- Banco Galicia y reconoce a “personas y organizaciones que contribuyen al desarrollo de programas dedicados a la rememoración de la Shoá (Holocausto), y a las buenas prácticas de inclusión social”.
Este artículo fue realizado por Marcela Gabioud, Claudia Florentín y Gabriela Barcaglioni.
PRESENTACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. 26 de octubre 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA. 22 de junio 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. 18 de junio del 2018.
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN. 23 de abril del 2018.