Queremos contar historias, no queremos ser la historia.
Violencia de género al interior de los medios de América Latina y el Caribe
El 57% de los medios no tiene protocolos de abordaje de violencia laboral de género.
Mirá nuestros spot de campaña
Violencia de género contra periodistas: ¿cómo prevenirla?
La investigación en números
países de América Latina
y Caribe.
encuestas y entrevistas en profundidad a integrantes de medios de toda la región.
casos de violencias identificados.
Solo el
18.5%
de los medios tiene áreas especializadas de atención de la violencia.
El 67%
de las personas dijeron que las empresas no ofrecieron medidas de seguridad digital frente a los ataques.
En el
41.3%
de los casos hubo represalias sobre las víctimas a partir de las denuncias.
Testimonios
“Un operador discutió con la directora de la radio levantando la voz, tirándole el cuerpo encima y violentándola verbalmente, cuestionando a los gritos quién la había puesto en esa posición y dónde había estudiado”.
“A dos periodistas las sacaron de su vehículo y las obligaron a entrar a la sede de la policía política. Imaginate que estuvieron desaparecidas momentáneamente, nadie podía ubicarlas y no sabíamos a lo que se estaban exponiendo allí.”
“A un directivo no le renovaron el contrato por ejercer violencia psicológica contra una directiva de cargo superior. Él entonces borró todo el trabajo realizado que estaba online y en sus redes personales publicó mensajes ofensivos que dañaron la imagen de ella”.
En primera persona: exigimos #MediosSinViolencias
Activá la campaña
¡Podés hacer la diferencia!
Visibilizá la problemática con nuestra plantilla de historias para Instagram, haciendo click en "Tu turno" y sumando tu foto. ¡Multipliquemos las voces!
#1 |Gabriela Ivy
#3 |Alejandra Valle
#4 |Alejandra Malem
Reviví la presentación de los resultados de nuestra investigación
PRENSA
América Latina
Argentina 🇦🇷
Desde el barrio. Radio Gráfica
Vamos viendo. Radio Universidad Nacional de La Plata
Una Radio Muchas Voces. CDM Noticias Radio
Newsletter “En nuestras palabras”. Clarín
Nosotres les Otres. FM Horizonte de Bariloche
Radio Universidad CALF (Universidad Nacional del Comahue)
Argentina 🇦🇷
Y de repente la noche. Radio UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
“Toco y me voy”. Radio Monte Castro
Bolivia 🇧🇴
Brasil 🇧🇷
Chile
UFRO Medios. Red de comunicación de la Universidad de La Frontera
Segunda Edición Radioanálisis- Radio Universidad de Chile
Segunda Edición Radioanálisis- Radio Universidad de Chile
Colombia
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras 🇭🇳
México 🇲🇽
Panamá 🇵🇦
Paraguay 🇵🇾
Perú 🇵🇪
Programa “Afroraíces” Radio Nacional de Perú
República Dominicana 🇩🇴
Uruguay 🇺🇾
Venezuela 🇻🇪
Con el apoyo de:
Con la colaboración de
Coordinación general
Sandra Chaher
Dirección creativa
Juana Lo Duca
Eugenio Perregrini
Fotografía
Silvana Colombo
Interpretación
Ludmila Fernández López
Juana Lo Duca
Modelo
Bruna Belaunzarán Colombo
Edición
Patricio Pellegrini
(25horas producciones)
Agradecimientos especiales :
Colectivo Fin De Un Mundo
Tiempo Argentino
María Gabriela Ávila Álvarez
Paula Masmas
Mayra Valeria McMillan González