¿Qué es la ESI y cómo se aplica en las escuelas? ¿Cómo aprenden les chiques sus contenidos?
En este nuevo proyecto de Comunicación para la Igualdad, realizado con el apoyo de FOMECA (ENACOM), estudiantes de nivel medio nos cuentan, en primera persona, los temas que más les interesan sobre Educación Sexual Integral y comparten con nosotres sus reflexiones e inquietudes.
Mesirve es una serie de 8 videos protagonizados por chiques de la Ciudad de Buenos Aires y del partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, que incluye herramientas de accesibilidad comunicacional para personas con discapacidades visuales y auditivas: Lengua de Señas Argentina, Subtitulado y Audiodescripción.
¡Seguí navegando para ver todos los videos!
Tati Español
Autora de “Todo sobre tu vulva”
La Queen
Cantante y artista
DJ Quimey Toro
Creadora Fiesta Rose
Mariana Fernández Camacho
Profesora
Dana Torres ⁄ Alejandra Chaher
Coordinadora socioeducativa / Profesora
EP1. Educación Sexual Integral (ESI), ¿qué es y para qué sirve?
“En ESI hicimos un juego para pescar tabúes, cosas que tenemos naturalizadas, y ponerlas en discusión, identificar si eran verdaderas o falsas, generando respuestas entre todas”.
Yamila (Nena Goza)
EP2. Difusión de imágenes sin consentimiento
“Nunca me puse a pensar en las fotos que se difunden sin consentimiento. Pero me imagino si le pasaría a mis hermanas o a mi mamá, no me gustaría”.
Lorenzo
EP3. Hablemos de porno
“Para mí no vale en la vida real hacer las mismas cosas que hacen en la pornografía, porque muchas veces en los videos sexualizan a la mujer, la usan como objeto, y nada más”.
Santino
“Hoy las infancias y juventudes llegan a ver porno mucho antes de llegar a tener relaciones sexuales. La primera edad en que les niñes pueden llegar a encontrarse con porno son los 8 años”.
Tati Español
EP4. Vínculos sexoafectivos, noviazgos, sexo seguro
“Yo soy celosa. Tóxica no. ¿Viste esas personas que no te dejan irte con amigos? Con mi novio somos libres, tenemos nuestros espacios y así está bueno”.
Tatiana
EP5. Anticoncepción, embarazo e IVE
“Cada mujer es libre de poder tener un hijo o no. Está bien que el aborto se haya hecho legal y gratuito. Hay adolescentes que han muerto ya que el aborto no era legal”.
Julieta
EP6. Identidades de género diversas
“¿Por qué si el sexo masculino y el sexo femenino son libres de casarse, dos personas del sexo masculino no? Esas cosas son muy fuertes, porque le estás prohibiendo el amor a alguien. Y no me parece algo que puedas prohibir”.
Kiki
“Las sexualidades no heteronormativas existimos, estamos porque vivimos en la vida. Y todos deberíamos respetar a las personas por el simple hecho de que existen. Eso es el valor de vivir, ¿no?”.
La Queen
EP7. Redes sociales
“Si una persona hizo algo muy muy zarpado, no veo tan mal la cancelación. Pero hay gente que cancela cosas por pelotudeces y al final eso no está bueno”.
Jacinto
EP8. Deconstruir las violencias
“Hay violencias de todo tipo. En los deportes, por ejemplo el fútbol… si nacés siendo varón, te reconocés varón, sí o sí tenés que saber jugar a la pelota. Es el estereotipo de varón”.
Martín
“Rose nace como una movida nocturna para las mujeres. No se prohibía el ingreso a varones hasta que empezaron a haber situaciones de violencia de género y violencia en general”.
DJ Quimey Toro
Realizado por
Con el apoyo de
Este proyecto ha sido ganador del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), un mecanismo de fortalecimiento de la pluralidad de voces subsidiado por el Ente Nacional de Comunicaciones con fondos públicos