Qué hacemos

CAPACITACIÓN

Desde el año 2011 dictamos el  Diploma de Comunicación, Derechos Humanos y Género: es una formación de posgrado (virtual) y tiene un año de duración.

Esta Diplomatura es co-certificada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y además cuenta con el apoyo de la Oficina Montevideo de UNESCO.

También fue declarada de interés por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina. 

A partir del año 2018 comenzamos a dictar la Especialización en Violencia(s) de Género: Estado, Políticas Públicas y Movimientos Sociales.

Se trata también de una formación de posgrado (virtual) y tiene 6 meses de duración.

La misma es co-certificada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.

Además disponemos de un espacio de capacitación continua que puede ser consultada aquí.

INVESTIGACIÓN

INCIDENCIA

Realizamos estrategias de incidencia sobre:

OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN

ASESORAMIENTO

Hemos desarrollado también un área de consultoría en comunicación inclusiva para empresas, instituciones y organizaciones. 

PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

  • En el año 2022 realizamos el podcast “Comunicar en Plural“, sobre la importancia de la diversidad en el periodismo.
  • Desde junio del 2012 hasta diciembre del 2015 llevamos adelante una agencia de noticias feminista: COMUNICAR IGUALDAD. Mientras estuvo vigente generó más de 1500 noticias del ámbito nacional, regional e internacional.

La agencia contaba con el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Y durante el período en el que estuvo fue premiada en dos ocasiones:

1- En 2013, recibimos el Premio Alfredo Palacios, por el compromiso mostrado en la erradicación de la trata de personas.

2- En 2015 recibimos el Premio Juana Manso por el compromiso con un periodismo con perspectiva de género.