Seminario regional de comunicación y género
El 13 de agosto del 2015 fue realizado en la Ciudad de Buenos Aires el Seminario Latinoamericano de Comunicación y Género “El debate regional en el contexto de Beijing + 20”, organizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, la Fundación Friedrich Ebert y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El objetivo del mismo fue actualizar el debate en torno a comunicación y género en la región, dando cuenta de los avances, o no, de los compromisos asumidos durante la Conferencia de la Mujer de Beijing de 1995.
En 1995, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Plataforma de Acción de Beijing (PAB). Una de las doce áreas prioritarias para el logro de la igualdad de género señalada por este documento (la Sección J) fueron los medios de comunicación.
En las revisiones que se hicieron de esta plataforma cada 5 años desde entonces, hubo consenso en que el “Capítulo J” de la PAB, referido a medios de difusión, fue uno de los más descuidados en el contexto internacional y se lograron pocos avances.
Sin embargo, en los últimos años se han registrado a nivel global algunos adelantos, razón que motivó a la ONU a lanzar a fines de 2013 una Alianza Global sobre Medios y Género destinada a influenciar la agenda del desarrollo que se discutiría en 2015 en diversas instancias internacionales.
América Latina tiene aportes para hacer a este debate en el contexto de transformaciones normativas que se produjeron en los últimos años en varios países de la región que aportaron al diseño de nuevas políticas públicas de comunicación y género y que motivaron también nuevas acciones por parte de otras/os actores sociales. Gran parte de estas transformaciones fueron relevadas en la investigación Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Un camino por recorrer realizada en el año 2014 por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y publicada y traducida por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina.
En este escenario es que realizamos en agosto del 2015 el Seminario Latinoamericano de Comunicación y Género. Una invitación a debatir los avances y deudas de la región en los últimos 20 años, a partir de la experiencia de distintos actores sociales. Una perspectiva colectiva que se propone enmarcar estos procesos en el cumplimiento (o no) del “Capítulo J” de la Plataforma de Acción de Beijing.