¿Cómo se organizan laboralmente?
¿De qué manera gestionan su comunicación?
Muchas personas travesti trans comenzaron a organizarse de forma autogestiva impulsadas por los movimientos sociales y las políticas de identidad en la última década.
“Según un estudio del Conicet y ATE, al paso en que se está implementando el cupo laboral trans en el Estado, se tardará 20 años en llegar al 1% de inclusión”.
Antropóloga e investigadora queer
Muchas personas travesti trans comenzaron a organizarse de forma autogestiva impulsadas por los movimientos sociales y las políticas de identidad en la última década
Antropóloga e investigadora queer
“Para una colectiva vulnerada históricamente la visibilidad en los medios no debe ser sólo conseguir espacios, sino hacer de ellos un lugar de interpelación”.
Periodista y conductora
La comunicación de los proyectos laborales de esta comunidad también es autogestiva.
Sus herramientas principales son la web y las redes sociales.
“Tenemos el primer estatuto con lenguaje inclusivo. Es una marca política de lucha, reconocimiento y visibilización de nuestras identidades”.
Alternativa Laboral Trans (ALT)
Primera cooperativa de tecnología conformada por personas trans y no binaries reconocida por el INAES. Se especializa en desarrollo web, diseño y programación.
“Nuestra población tiene claro este rubro. queremos ser consideradas como profesionales”.
Estética Fuego
Iniciativa laboral lograda mediante articulaciones de organismos públicos con la organización social El Teje de San Martín (provincia de Buenos Aires).
“Somos una cooperativa autogestiva, de dos personas, y trabajamos con otres en conjunto”.
Kinky Vibe
Editorial independiente, tienda erótica y de cuidados, espacio de divulgación sobre salud sexual, placer, fetichismo, prácticas eróticas y BDSM.
Bachillerato Popular
“El título con el que egresan es Perito Auxiliar en Desarrollo a las Comunidades que busca generar acciones y herramientas para acompañar y ayudar”.
Primera escuela travesti trans con reconocimiento legal en el mundo. Su misión es integrar a las personas travesti, trans y no binarias en la educación formal para co-crear un nuevo mundo donde no existan las barreras estructurales que enfrenta la comunidad TTNB hoy en día.
“Somos un grupo transfeminista, tenemos conciencia de género y de clase. Sabemos que no podemos hacer nada soles y por eso apoyamos otras luchas”.
Red de Transporte Transfeminista
Su equipo de trabajo y su público incluyen a mujeres cis, mujeres trans, varones trans, personas no binaries, lesbianas y otras identidades por fuera de la norma cisheterosexual.