TRABAJOS FINALES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN VIOLENCIAS DE GÉNERO 2023

Reina Baiz Villafranca y María Solciré Ameri. (Venezuela- Argentina)

Círculo Cinéfilo Comunitario.

A través de actividades artísticas, culturales, recreativas se promueve el ejercicio de los derechos humanos de niñas, adolescentes, mujeres y disidencias, impulsando las transformaciones necesarias, para la prevención de las violencias basadas en género. Focalizandose en la desaparición y trata de personas. Se busca promover la reflexión individual y colectiva, incentivando el debate para la construcción colectiva de saberes. El proyecto contribuye a cuestionar las costumbres, tradiciones, lo históricamente naturalizado, a modo de incidir en su futura prevención desde la territorialidad. VER MÁS

Candela  Rodríguez González (Argentina)

Diagnóstico integral para mejorar el abordaje de las violencias de género en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

El proyecto se propone mejorar el tratamiento de las situaciones de violencias de género, especialmente desde la integración de la atención en salud mental. La propuesta incluye, además del diagnóstico, la elaboración de una “Guía de abordaje y seguimiento” destinada a orientar y coordinar las acciones del Área de Género, Derechos Humanos y Diversidades Sexuales. La  iniciativa  se enmarca en el Protocolo de Actuación en Casos de Violencia de Género, regulación que guía las acciones de este Programa creado a fines de 2022 por iniciativa de Decanato.  VER MÁS

Carolina Bernardo y Mónica Navarrete (Argentina)

La violencia por motivos de género en las instituciones policiales. Análisis de los protocolos de actuación ante casos de violencia por motivo de género dentro de la institución de la policía de las provincias de Córdoba y Río Negro. 

La intervención consta de  dos etapas: confección de “mesas de trabajo”, para recolectar información relevante y actualizada sobre la violencia por motivo de género (interpersonal y laboral) que viven las mujeres que prestan servicios en  la policía de la provincia de Córdoba y Río Negro, en Argentina. La segunda etapa, con la información disponible se promoverá el  “rediseño” de los protocolos de actuación frente a situaciones de violencia en las provincias mencionadas. VER MÁS

Contacto: capacitacioncomig@gmail.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *