Cierre inscripción- Curso virtual “Los cuidados en las agendas políticas y en las vidas cotidianas”

El viernes 25 de marzo cierra la inscripción para el primer curso virtual del año de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. El tema del mismo son “Los cuidados en las agendas políticas y en las vidas cotidianas” y será dictado a partir del 4 de abril por Marisa Lis Fournier y Analía Noel Gorgoschidse. El mismo abordará la división sexual del trabajo que da origen a un reparto desigual de las tareas de cuidado en la sociedad; el rol que está teniendo el tema en las agendas políticas y las políticas públicas de cuidado en América Latina.

COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD– El lunes 4 de abril empieza el curso “Los cuidados en las agendas políticas y en las vidas cotidianas” que dictarán durante 8 semanas Marisa Lis Fournier y Analía Noel Gorgoschidse en la plataforma educativa de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad.

El trabajo de cuidados es un tipo de labor sin la cual ninguna persona puede sobrevivir en sociedad. Dada la división social y sexual del trabajo predominante, el desconocimiento de los cuidados como una de las cuestiones centrales en la reproducción de la vida de las sociedades en su conjunto genera situaciones de discriminación que afectan centralmente a las mujeres limitando su acceso al goce pleno de los derechos al trabajo, a la participación en espacios públicos e incluso a la decisión sobre la propia reproducción biológica e intergeneracional.

La problematización y puesta en agenda de “los cuidados” se da en un contexto de transformaciones demográficas, cambios en las estructuras familiares, aumento en las necesidades de consumo y conformación de hogares de doble proveedor/a y en nuevas pautas culturales en las que las expectativas de desarrollo de las mujeres exceden el rol tradicional de madres y de esposas.

El presente curso tiene como objetivo principal avanzar en la conceptualización de los cuidados y de la organización social y política que estos asumen en distintos contextos.

Programa

MODULO I: Género, división sexual del trabajo y cuidados
La división sexual del trabajo y la -falsa – antinomia público / privado.
– Diferencia sexual y desigualdad.
– Trabajo de cuidados vs trabajo reproductivo. Cruces entre la sociología y la economía

MODULO II: Los cuidados en la agenda de las políticas.
Los regímenes de bienestar
– La organización social de los cuidados
– Desfamiliarización y desmercantilización en la organización del cuidado.
– Diferentes líneas de intervención: Servicios de cuidados, Transferencias de ingreso y regulaciones laborales

MODULO III: Políticas de cuidado
Políticas de cuidado en America latina.
– El enfoque de derechos.
– Nuevas configuraciones familiares en Latinoamérica
– Cadenas globales de cuidados

Equipo docente:

Marisa Lis Fournier: Socióloga con estudios de posgrado en Economía Social. Investigadora y docente del Área de Política Social del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Trabaja en temas de investigación ligados a la relación entre las organizaciones de la sociedad civil y las políticas estatales desde los enfoques de Género y Economía Social. Dirigió varios proyectos de articulación entre el campo académico, las organizaciones sociales e instituciones gubernamentales orientados al desarrollo territorial, la democracia participativa y los derechos de las mujeres. Actualmente dirige la Diplomatura en Género, Políticas y Participación de la UNGS.

Analía Noel Gorgoschidse: Licenciada en Política Social (UNGS) y Maestría en Estudios de Familia (UNSAM). Becaria en Investigación y Docencia del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Asistente Diplomatura Género, Políticas y Participación (UNGS). Su trayectoria laboral está orientada hacia las políticas públicas para la niñez, adolescencia y familias, tanto desde la investigación, el trabajo en organizaciones sociales como en programas estatales. Actualmente sus temas de investigación se centran en las políticas de cuidado desde un enfoque que articula la perspectiva de género y la protección de derechos.

Inicio: 4 de abril. Duración: 8 semanas.

Costo: 1300 pesos argentinos/100 dólares.

Informes: capacitacion@comunicarigualdad.com.ar/

Consultar bonificaciones por grupos numerosos, repetición de cursos y para instituciones/organizaciones.

9 comentarios en “Cierre inscripción- Curso virtual “Los cuidados en las agendas políticas y en las vidas cotidianas””

    1. Comunicar Igualdad

      Cecilia, por favor comunicate al mail que está en el artícuo y allí te enviarán más información sobre el curso y los datos de la cuenta. Un abrazo

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *