#PeriodismoConDiversidad: contenidos destacados

Durante mayo continuamos el recorrido de la campaña #PeriodismoConDiversidad para seguir impulsando un periodismo plural y comprometido con la perspectiva de género. Esta iniciativa es realizada con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC).
¡Te compartimos un resumen de los contenidos destacados del mes!
Podés mirar las piezas completas clickeando en las imágenes de cada contenido.

¿Qué valor tiene la perspectiva de género en el periodismo?

Mariana Iglesias, editora de género del diario Clarín, señaló que la importancia de esta perspectiva radica en “tener presente frente a cada nota, cada artículo o tema que se aborda en los medios de comunicación, que el mundo ha sido desigual históricamente entre varones y mujeres”. Mirá el video completo.

Nora Bär, a quien conocemos por su destacado rol como periodista de ciencia, expresó: “Hacer periodismo con perspectiva de género es hacer visible lo invisible”. Y subrayó que esta perspectiva mejora el enfoque de temas y la interpretación de datos. No te pierdas su ejemplo sobre la reinterpretación del rol de las mujeres en la prehistoria gracias a la perspectiva de género, miralo en el video!

¿Cómo mejora al periodismo la inclusión de mujeres y personas trans?

La reconocida colega Romina Manguel destacó el valor de lo colectivo: “La fuerza que nos da el colectivo nos permite ser mejores periodistas porque nos animamos más. Si el periodismo no se anima, deja de ser una herramienta útil para el que está del otro lado”.

¿Cómo mejora al periodismo la inclusión de mujeres y personas trans?

Cada 5 años, WACC realiza esta medición mundial sobre la participación y representación de mujeres y colectivo LGBTIQ+ en medios y redes.

Te contamos qué resultados obtuvo nuestro país, mirá los datos en el posteo (spoiler: queda mucho por mejorar!).

El #PeriodismoConDiversidad es federal

Promediando el mes empezamos a abordar otros valores fundamentales del periodismo diverso: la pluralidad de voces y la representación territorial, especialmente en un país tan extenso como el nuestro. Para ello contamos con la participación de Juan Burba, periodista de la radio comunitaria Tierra Campesina FM 89.1 de Jocolí (Mendoza) y de Laura Méndez, comunicadora originaria coya omaguaca de Cueva del Inca (Jujuy), conductora del programa radial “Ser protagonista”. Conocé sus experiencias en estos videos.

El #PeriodismoFeminista es #PeriodismoConDiversidad

Este es el eje de nuestra campaña. Es algo que conocemos y en lo que creemos, porque lo palpitamos en nuestro trabajo cotidiano, lo vemos en la labor de nuestres colegas y en nuestro activismo en red por la agenda de géneros y derechos humanos. Y como ejemplo elegimos contar dos historias.

La experiencia Futurock

“Como medio levantamos las demandas LGBT y del feminismo con mucha naturalidad”, afirma Julia Mengolini, su fundadora. ¿Qué implica crear un medio contra-hegemónico, feminista y autogestivo? ¿Cuál es el valor de generar comunidad?

Somos Belén, la lucha por el aborto legal y el valor de la empatía

La periodista Ana Correa a través de su libro Somos Belén, que cuenta la historia de una joven presa por abortar, incidió en el cambio social necesario para la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020. Sobre este tema reflexionamos el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, ya que el acceso al aborto legal es clave para el ejercicio pleno del derecho a la salud .

Conferencia Mundial para la Libertad de Expresión de UNESCO

Sandra Chaher cubrió de manera exclusiva este encuentro realizado en Punta del Este (Uruguay) del 3 al 5 de mayo. Más de mil representantes de 86 países se dieron cita para reflexionar sobre el lema de este año: “Periodismo bajo asedio digital”

Durante el encuentro se abordaron temas muy vinculados al ejercicio de un periodismo con diversidad como la justicia de género vinculada a la libertad de expresión y la idea de desinformación de género.

Mirá la cobertura completa en nuestras historias destacadas de Instagram clickeando en la imagen.

“Comunicar en plural”, el podcast de la campaña

¡Nuestro podcast crece con cada episodio! Conducido por Ludmila Fernández López y Sandra Chaher, y producido junto a Paola Ramírez Barahona. En mayo estrenamos dos capítulos.

Episodio 3: “La libertad de expresión en jaque”

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa nos preguntamos por la situación de nuestras colegas periodistas, conversamos con ellas y compartimos además la cobertura en exclusiva de la conferencia global de UNESCO. Tuvimos invitadas de Argentina –Silvia Martínez Cassina y Claudia Acuña– y también de afuera de nuestro país: Julissa Mantilla Falcón y Carmen Aristegui. 

Episodio 4: “¿Quienes (todavía) no son noticia? Parte 2: Personas trans y pueblos originarios”

Seguimos explorando y profundizando los resultados del Monitoreo Global de Medios. Con las voces de Mariela Tulián, Laura Méndez, César Inti Angulo y Casandra Sandoval. 

Seguí “Comunicar en plural” en Spotify o tu app favorita para escuchar un nuevo episodio cada 15 días.

Gracias por leer hasta acá.

Junio será el mes final de la campaña, ¡seguí acompañándonos!

Realizado por

Con el apoyo de

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *