Comunicar Igualdad

Cierra inscripción- Curso virtual “Construcción de Masculinidad(es)”

El viernes 23 de septiembre cierra la inscripción para el curso virtual “Construcción de masculinidad(es) para una comunicación e intervención social hacia la igualdad” que inicia el 3 de octubre en la plataforma educativa de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. El mismo será dictado por un equipo docente de cinco personas especializadas en género, violencias, […]

Cierra inscripción- Curso virtual “Construcción de Masculinidad(es)” Read More »

Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) presentó los resultados del estudio “Niñas madres. Balance Regional embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe”, que pretende recoger evidencias que permitan visibilizar una realidad silenciada en la región y promover el debate

Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe Read More »

Derechos Humanos en la Argentina – Informe 2016

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó el documento “Derechos Humanos en la Argentina – Informe 2016”. Uno de sus capítulos, titulado “Ni Una Menos”, describe diferentes aspectos relacionados específicamente con los derechos de las mujeres. COMUNICAR IGUALDAD- En sus diez capítulos y más de trescientas páginas, el informe del CELS aborda sucesos

Derechos Humanos en la Argentina – Informe 2016 Read More »

Red PAR en su décimo aniversario

La Red PAR-Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista conmemoró diez años de su fundación y difundió un documento contra la precarización laboral, la falta de contenidos con enfoque de género en los medios de comunicación y la necesidad de respetar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Compartimos el comunicado. COMUNICAR

Red PAR en su décimo aniversario Read More »

La Red PAR invita a debatir sobre género y comunicación

A 10 años de su conformación, la Red PAR -Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista- invita a participar de un debate sobre género y comunicación. Paneles e invitadas/os especiales, este viernes desde las 16 horas en la Defensoría del Público Audiovisual. COMUNICAR IGUALDAD- La Red PAR, Periodistas de Argentina en Red

La Red PAR invita a debatir sobre género y comunicación Read More »

Presentación en Córdoba del Informe “Violencia de género y políticas públicas en comunicación”

El martes 2 de agosto, ante un auditorio de 400 personas, fue presentado en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba el informe “Violencia de género y políticas públicas en comunicación”, realizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo Sustentable (FUNDEPS). La actividad,

Presentación en Córdoba del Informe “Violencia de género y políticas públicas en comunicación” Read More »

Para decir “Ni una menos” hay que defender la Educación Sexual Integral

El Ministerio de Educación notificó que el Programa de Educación Sexual Integral (ESI) reducirá en un tercio de su personal a partir de julio. Además, desde diciembre de 2015 las actividades se desaceleraron y aún no se imprimieron materiales ni se transfirieron fondos específicos a las provincias. A continuación, compartimos el petitorio de centenas de

Para decir “Ni una menos” hay que defender la Educación Sexual Integral Read More »

La política sexual durante el kirchnerismo

La revista virtual Sexualidad, Salud y Sociedad, proyectada por el Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos, publicó en su edición n° 22 “Matrimonio igualitario, identidad de género y disputas por el derecho al aborto en Argentina. La política sexual durante el kirchnerismo (2003-2015)”. El artículo, realizado por Constanza Tabbush, María Constanza Díaz, Catalina Trebisacce

La política sexual durante el kirchnerismo Read More »

VIVAS, LIBRES, SANAS

A un mes de la marcha del “Ni una Menos”, repetimos la consigna. Porque vivas nos queremos, pero también sanas y libres de una Justicia que nos acusa de falso SAP. Por Mariana Fernández Camacho COMUNICAR IGUALDAD- ¿Cómo explicar el Ni Una Menos a una persona extranjera? ¿Cómo poner en palabras una marcha para que

VIVAS, LIBRES, SANAS Read More »