El próximo 3 de marzo se realizará en Buenos Aires el primer congreso nacional de la Coalición por una Comunicación Democrática con el objetivo de debatir nuevos 21 puntos para un eventual nuevo proyecto de ley sobre comunicación. Mientras tanto, la CCD reúne firmas en apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y contra los decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo Nacional que la modificaron.
COMUNICAR IGUALDAD- El próximo 3 de marzo la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) realizará su primer congreso nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en un lugar por ahora a definirse. El objetivo del mismo es debatir nuevos 21 puntos por una Comunicación Democrática, basados en los que años atrás fueron el sustento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).
La CCD está en estado de alerta desde el pasado mes de diciembre cuando el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) emitió tres decretos de necesidad y urgencia que modificaron la LSCA, la norma más democrática de los últimos años, ampliamente debatida en foros federales que reunieron a más de 10 mil personas durante el año 2008.
El congreso está abierto a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, de comunicación cooperativa, comunitarias, pueblos originarios, universitarias y de pequeñas y medianas empresas de arraigo local comprometidas con la comunicación como derecho humano y no como un negocio con fines de lucro. Desde el punto de vista de la CCD, los decretos de necesidad y urgencia del PEN son inconstitucionales.
Previo a la realización del congreso, la CCD promoverá, durante la semana del 21 al 27 de febrero, debates en todo el país para discutir cuáles serán los próximos 21 puntos. Los mismos guiarán la incidencia de la sociedad civil y los medios comunitarios sobre los debates que el Congreso Nacional pueda darse sobre este tema en el 2016 y pretenderán recuperar lo mejor de la LSCA a la vez que sumar las demandas comunicacionales no resueltas en estos años por el texto o por la aplicación de la norma.
La jornada del 3 de marzo culminará con un abrazo simbólico al Congreso de la Nación como organismo que aprobó la actual LSCA.
Mientras tanto, la CCD está solicitando firmas en apoyo a la LSCA y a la comunicación como derecho humano, exigiendo la “derogación de los decretos 13/2015, 236/2015 Y 267/2015, porque los mismos constituyen un abuso de poder contra la Constitución Nacional, el Congreso de la Nación, y los principios de gestión plural con representación federal, parlamentaria y sectorial de la Autoridad de Aplicación“. Aquí puede firmarse.
Notas relacionadas:
Por qué defendemos la Ley de Medios quienes trabajamos en comunicación y género.
quisiera incluyan mi dirección para enviarme información sobre como contactar con los actos de La Coalicion para una comunicación democrática.
gracias
Hola Mirta, te pasamos link a web de la CCD: http://www.coalicion.org.ar/