Contacto: capacitacioncomig@gmail.com

Pago del curso:  9900 pesos 

Últimos días para inscribirse al curso virtual que inicia el 03 de octubre, “Homicidios por razones de género”: Femicidios/ feminicidios/ transfemicidios y travesticidios. Dinámicas, regulación, investigación, sanción y prevención que dictará Claudia Hasanbegovic y como docente invitada Karina Bravo, en Comunicación para la Igualdad.
Quienes participen del curso conocerán la evolución conceptual y de tipificación penal de los homicidios por razón de género contra mujeres y personas LGTBIQ+, considerando las diferencias históricas (Federicci) y regionales (CLADEM, Lagarde, Segato), y su punto en común con el sistema capitalista, y específico de ciertas regiones, con el legado de los conflictos armados (Falquet, Hasanbegovic) impunidad y emergencia de grupos criminales explícitos (maras, pandillas, narcotráfico) o subterráneos (Segato).
De esta manera las personas que participen de este seminario contarán con una herramienta conceptual, histórica, jurídica, de género y de derechos humanos para analizar los femicidios y travesticidios.

contenidos

Unidad 1: Género, violencia de género, interseccionalidad.  Desarrollos teóricos sobre los femicidios hacia las mujeres. Femicidio/ feminicidio, transfemicidios,  travesticidios: conceptos, evolución de los términos, clasificación de los femicidios, su expresión según la región de América
Latina y el Caribe. Indicadores y factores de riesgo de femicidio, transfemicidio. El rol de la justicia, y los medios de comunicación.

Unidad 2: Impactos humanos, sociales y económicos de los femicidios/ transfemicidios/travesticidios. Huérfanes por femicidio, investigaciones sobre los impactos emocionales y en sus trayectorias de vida. Políticas públicas de reparación económica a huérfanes. #NiUnaMenos y el pedido colectivo para poner fin a los femicidios en Argentina y en América Latina. Respuestas desde los Estados.

Unidad 3: Convenciones Internacionales de derechos humanos que regulan el accionar del Estado y los derechos de las mujeres y personas LGTBIQ+. Declaración sobre Femicidio-feminicidio e Informes Hemisféricos/ Jurisprudencia interamericana sobre femicidio/ feminicidio.

Unidad 4: Debate dentro del feminismo sobre la utilización del sistema penal en delitos de violencia de género. Debate Ibero-Americano sobre la tipificación del femicidio. Recepción jurídica del femicidio/ feminicidio en América Latina y en Argentina. El rol de la Convención Belém do Pará, la Declaración de feminicidio/ femicidio del MESECVI y los Informes Hemisféricos del MESECVI en la promoción de la tipificación penal del femicidio/ feminicidio.

Unidad 5: Estado de la tipificación penal del femicidio/ feminicidio, transfemicidio y travesticidio en América Latina y El Caribe. Jurisprudencia de Argentina, Uruguay, El Salvador, y otros países de la región. Se explorarán el fallo Diana Sacayán (Argentina) y la experiencia del sistema de justicia de Guatemala, que estableció fuero especializado en Feminicidios y Otras Violencias contra la Mujer.

Unidad 6: Protocolo latinoamericano para investigación de femicidios. Principales obstáculos en la investigación. Patrón de impunidad en los feminicidios/ femicidios en América Latina: estadísticas y factores que intervienen en la misma. ¿Por qué no descienden los femicidios? Medidas judiciales, culturales y de políticas públicas necesarias para disminuir los femicidios.

equipo docente

Claudia Hasanbegovic: Ph.D. in Social Policy (Universityof Kent at Canterbury, UK); Master ofArts in Women&Development (ISS, The Netherlands), Diploma in Body (Hannover); Abogada (UNLZ); formada como investigadora de Crímenes Sexuales y de Género como Crímenes Internacionales (ONU Mujeres); y en violencia de género y protocolo de investigación de femicidios en América Latina (AECID). Docente universitaria (UKC), con experiencia en diseño y dictados de cursos, tanto presenciales como virtuales, desde 1998 en adelante, grado, postgrado, doctorado y postdoctorado, en universidades nacionales y extranjeras. Capacitadora de funcionarios/as judiciales, y de los ministerios públicos fiscales y de la defensa en el marco de la Ley Micaela, en varias jurisdicciones argentinas. Ex prosecretaria letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de un equipo de atención en la Oficina de Violencia Doméstica. Ex Coordinadora del Proyecto de Prevención de Violencia Doméstica de Latin American Women’sRightsService (Londres); consultora nacional e internacional en políticas públicas en materia de derechos humanos, género y violencia de género contra mujeres y niñes (SavetheChildren, Cuba, El Salvador, Uruguay, Argentina). Ha contribuido a la redacción del Decreto 1011/2010 reglamentario de la Ley 26.485 como parte del comité Ad Hoc de la sociedad civil, y asesoró a diversos cuerpos legislativos en la redacción de proyectos de ley en la materia. En 2010 fundó EQUIFEM Equipo de Investigación Feminista en Género, Derecho y Justicia Social, que desde entonces coordina.

Karina Bravo: Abogada, instructora judicial, Magister en Criminología, Especialista en Derecho Penal y en Derecho Procesal Penal, Especialista en Derecho Penal de la Nueva Delincuencia (Universidad de Salamanca), Especialista Internacional en Políticas Públicas y Justicia de Género, y en Actualización en Género y Derecho. Desde 1999 se desempeña en el ámbito de Fiscalías de Instrucción en el Departamento Judicial de La Matanza, y desde 2012, en la Fiscalía de Averiguación de causales de muerte y Homicidios Dolosos. Área Juicio Oral- ante los Tribunales Orales de ese Departamento Judicial.

Inicio de clases: 03 de octubre (8 semanas).

Costo: 9000 pesos/110 dólares.

Consultar bonificaciones para personas asociadas, docentes, por grupos numerosos y por repetición de cursos.
Contacto: capacitacioncomig@gmail.com

9 comentarios en “¡Últimos días de inscripción! Curso virtual: Homicidios por razones de género”

  1. Hola buenos días soy agente fiscal especializado en violencia de género me interesaría participar quería saber los días y horarios y cuando me podría inscribir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *