Cierre de inscripción al curso virtual “Violencia simbólica, derecho a la comunicación y género”

El viernes 24 de junio cierra la inscripción para el curso virtual de 2 meses “Violencia simbólica, derecho a la comunicación y género” que dictará Sandra Chaher en Comunicación para la Igualdad a partir del 4 de julio. En el mismo se hará un acercamiento al derecho a la comunicación desde un punto de vista de género con una perspectiva focalizada en América latina. 

COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD– El curso virtual que inicia el 4 de julio busca un acercamiento al derecho a la comunicación desde un punto de vista de género. Para ello se realizará un abordaje de la normativa sobre derechos humanos, comunicación y género de América Latina y en particular sobre violencia de género y sobre comunicación aprobada en los últimos años, que permitieron la implementación de políticas públicas de comunicación y género a partir fundamentalmente de la existencia de las figuras jurídicas de violencia simbólica y mediática en varios países de la región.

Se abordará también la conceptualización de la violencia simbólica y los debates vinculados a la libertad de expresión y el derecho a la igualdad en relación a temas de género como ejes centrales del debate vinculado al derecho a la comunicación con perspectiva de género.

Temas:

  • ¿Qué es la violencia simbólica? ¿Cómo se manifiesta en los discursos sociales? ¿Cómo aparece esta figura jurídica en las leyes nacionales de violencia de segunda generación de la región?
  • Derecho a la comunicación/Derecho a la libertad de expresión/Derecho a la igualdad.
  • Violencia mediática y políticas públicas de comunicación y género en América Latina.

Facebook ASD jpg (1)

La metodología de participación en el curso será a través de foros y webconferencias, y el material de análisis y aprendizaje estará en formato textual y audiovisual.

Sandra Chaher: Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Es presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y directora del Diploma Superior de Comunicación y Género dictado por Comunicación para la Igualdad con co-certificación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM) de Argentina. Es docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General Sarmiento; integrante de la Red de Personas Expertas de América latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD); y de la Alianza Global en Medios de Comunicación y Género (GAMAG) lanzada en diciembre del 2013 por la UNESCO. Dicta conferencias y cursos sobre comunicación y género en Argentina y América Latina. Compiló y editó los libros Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género (2007); Las palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género (2010) y Políticas públicas de comunicación y género: Un camino por recorrer (2014).

Inicio: 4 de julio.

Duración: 2 meses. (40 horas mensuales)

Costo: 1350/105 dólares.

Informes: capacitacioncomig@gmail.com

Consultar bonificaciones por grupos numerosos y repetición de cursos. 

2 comentarios en “Cierre de inscripción al curso virtual “Violencia simbólica, derecho a la comunicación y género””

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *