Estamos haciendo una nueva investigación sobre editoras de género en Argentina. A casi 4 años de que haya sido nombrada la primera periodista con este rol en nuestro país queremos conocer el impacto de la tarea: ¿Cambian los medios en los que existe esta función? ¿Es valorado el rol en las redacciones? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan?
En 2020 realizamos la primera investigación sobre este tema con apoyo de nuestra comunidad. Hoy volvemos a convocarte: ¿Nos apoyás con un cafecito?
Chiques… lamentablemente, vivo en Chile. Soy periodista feminista desde hace 50 años o más y he realizado este tipo de trabajo. No sé si les interesa mi experiencia. Por otra parte, fui la primera mujer elegida presidenta en el Colegio de Periodistas de Chile… fue en el Colegio Metropolitano (Santiago) de la Orden. La actual presidenta fue alumna mía en universidad. Parece que convencí a algunas… jejeje. Lo importante es que se abrió un camino.
Felicitaciones Mónica!
Que importante su experiencia y aun mas que sus alumnas sigan su camino, felicidades.
Para ir combatiendo la brecha de género es importante estas acciones
Soy docente de nivel terciario. Formador ade futuros docentes. No sé cómo puedo ayudar. Pero cuenten conmigo
Saludos
Hola Marcela, gracias por escribirnos. Para esta investigación podés ayudarnos invitándonos un cafecito: https://cafecito.app/comunicarigualdad. ¡Saludos!
Todo avanse suma para mayor inclusión.
Soy de México y exalumna de Comunicar. Me gustaría invitarles ese cafecito pero parece que no hay forma para las extranjeras, si hubiera un medio agradecería la información y sobre todo saber si ¿puedo ser observadora de su investigación?
Hola Trini, te respondimos por mail, por cualquier consulta escribinos al correo de contacto: capacitacioncomig@gmail.com . Saludos!