Políticas públicas de comunicación y género II

El próximo 2 de noviembre a las 14 horas se presentará en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Entre andares y retrocesos, una continuación de Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: un camino por recorrer, publicado en el 2014. Esta  investigación abarca 4 países nuevos -Bolivia, Chile, Ecuador y El Salvador- además de una actualización de los incluidos en la primera edición -Argentina, Brasil, Colombia, México, Venezuela y Uruguay-. El libro será presentado por dos de las autoras, Sandra Chaher (también compiladora) y Elizabeth Gerber, y por la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano, quien prologó ambos ejemplares.

COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD– En el año 2014 la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad inició una investigación sobre políticas públicas de comunicación y género en América Latina que culminó ese año con la publicación de Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: un camino por recorrer, una investigación apoyada por la Fundación Friedrich Ebert y cuya publicación en papel estuvo a cargo de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, en la que se daban cuenta de las políticas públicas de comunicación en 6 países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, México, Venezuela y Uruguay.

El próximo 2 de noviembre, a las 14 hs, en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina -Alsina 1470, Ciudad de Buenos Aires- será presentado Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Entre andares y retrocesos, una nueva investigación que actualiza el estado de la anterior y suma cuatro nuevos países: Bolivia, Chile, Ecuador y El Salvador. En este caso, la investigación ha sido apoyada por la Defensoría del Público.

La presentación será realizada por la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano -quien prologó ambos ejemplares-; Sandra Chaher, editora y autora de los capítulos sobre Argentina); y Elizabeth Gerber, autora del capítulo de Chile.

Lxs esperamos.

 

2 comentarios en “Políticas públicas de comunicación y género II”

  1. Buenas tardes, soy licenciado en comunicación y llevo adelante un programa de radio por la tarde en la localidad de gonzalez catan y uno de los ejes que siempre tratamos de difundir es el de género y nos gustaría contar con una pequeña entrevista radial con alguna referente del espacio o de la jornada.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *