La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad participó en marzo del 2017 en Nueva York de la 61 Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (CSW) y de la consulta global Género y medios de comunicación: Desafíos y oportunidades en la Era Post 2015, organizada por la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristianas (WACC). En ambos eventos se abordaron estrategias para incidir en la 62 sesión de la CSW en 2018, que estará dedicada por completo a los medios de comunicación.
COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD– Entre el 9 y el 11 de marzo la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristianas (WACC) realizó en Nueva York la consulta estratégica Género y medios de comunicación: Desafíos y oportunidades en la Era Post 2015 en la que reunió a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo con las que ha venido trabajando los últimos años con los objetivos de orientar la discusión en comunicación y género vinculada a la Agenda2030 y a la realización, en marzo del 2018, de la 62 sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -que estará completamente dedicada a medios de comunicación- y, a la vez, instalar, con vistas a ese evento, pero también con mayor alcance, la campaña Erradiquemos el sexismo en las noticias, lanzada por la WACC en 2016 luego de los no auspiciosos resultados del Proyecto Monitoreo Global de Medios del 2015.
Comunicación para la Igualdad realizó junto a WACC en el año 2015 el monitoreo de medios “Ellas también tienen derechos” en el que se investigó cómo 11 medios nacionales de comunicación de los 4 soportes cubrieron los feminicidios y asesinatos de 3 adolescentes: Lola Chomnalez, Angeles Rawson y Melina Romero. Ese trabajo, junto al de muchísimas otras organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, fue presentado durante la consulta global en Nueva York.
Sandra Chaher, presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad participó también, en su carácter de coordinadora regional para América Latina de la Alianza Global Medios y Género (GAMAG), de la actividad “Towards CSW 2018- Media, ICTs and Women’s Human Rights”, organizada por la Alianza Global Medios y Género y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el marco de la 61 Sesión de la CSW.
Durante la misma se abordó la participación que tendrá la GAMAG durante la 62 Sesión de la CSW en 2018 y cómo serán sus estrategias de incidencia con vistas a garantizar la presencia de las organizaciones de la sociedad civil durante la misma.