El miércoles 30 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió dos resoluciones –firmadas por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda- mediante las cuales dos de las responsables de la Oficina de la Mujer (dependiente de la misma CSJN) fueron alejadas de sus cargos: Flora Acselrad y Nidia Marsero. Las resoluciones no indican los argumentos de la decisión, sólo que cada una fue enviada a otra área del Poder Judicial. Si bien COMUNICAR IGUALDAD se comunicó con la oficina de Juan Carlos Maqueda –el juez de la CSJN de guardia durante la feria-, la respuesta fue que “no hará comentarios”. Al no haber explicaciones, las especulaciones son múltiples: ¿se intenta frenar el trabajo democratizador de la OM iniciado por Carmen Argibay? ¿Habrá reemplazo para estas funcionarias?
Por Sandra Chaher
COMUNICAR IGUALDAD– Dos resoluciones firmadas por lxs tres miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) al filo del inicio de la feria de enero, deja fuera de sus cargos en la Oficina de la Mujer (OM) a Flora Acselrad y Nidia Marsero, dos integrantes fundamentales del equipo formado por la ex jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay en 2009.
Las resoluciones –firmadas por Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, esta última responsable de la OM desde la muerte de Carmen Argibay en 2014- indican que Flora Acselrad será transferida a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y Nidia Marsero a la Cámara Federal de Seguridad Social.
Las resoluciones no abundan en argumentos sobre estas decisiones de las que Marsero y Acselrad no tenían noticias, como así tampoco el resto de integrantes de la OM. COMUNICAR IGUALDAD se comunicó con la oficina de Juan Carlos Maqueda, el juez de la CSJN de guardia durante la primera quincena de enero, desde donde informaron que el juez “no hará comentarios sobre el tema”.
La noticia, que comenzó a circular el fin de semana en redes sociales, sorprendió tanto a integrantes del Poder Judicial como a las organizaciones de mujeres y a organismos regionales e internacionales de derechos humanos. El trabajo en pos de la democratización del Poder Judicial que la OM realizó en los últimos 6 años es enormemente valorado y ha tenido repercusiones y recibió felicitaciones en toda la región.
Hasta que lxs intergantes de la CSJN no expliquen las razones de la decisión, la misma se presta a múltiples interpretaciones. ¿El descabezamiento de la OM implica la decisión política de que esta oficina cese en su tarea democratizadora del Poder Judicial? ¿Serán reemplazadas Acselrad y Marsero? ¿Cuáles son los motivos para descabezar un organismo con un excelente desempeño?
Primeras repercusiones
El fin de semana, el repudio en redes sociales fue unánime. Y hoy ya comenzaron a circular los primeros comunicados de consternación y repudio. La Asociación Civil La Casa del Encuentro manifestó: “Queremos expresar nuestro reconocimiento y apoyo a la labor desarrollada por la OM, así como a las profesionales que lideraron el espacio. Manifestamos nuestra preocupación por estas resoluciones con fecha 30 de Diciembre de 2015, que no explicita si el Organismo continúa o quedaría disuelto”. Desde la Red de Mujeres se señaló: “Nos encontramos frente a otra clara señal política de retroceso en la defensa de los DDHH. Desde Red de Mujeres expresamos nuestro reconocimiento y apoyo al trabajo de la OM, en especial a aquellas mujeres condujeron el espacio. Este tipo de embates nos hacen alejarnos cada día más del objetivo de terminar con la violencia hacia las mujeres”. La Fundación Mujeres en Igualdad hizo saber: “La Oficina de la Mujer es un proyecto de avanzada, de vanguardia, reconocido en foros mundiales de género. Seguimos hablando del # NiUnaMenos y vamos a permitir que se elimine una de las pocas instituciones del Estado que trabaja seria y creativamente?”.
Distintos sectores de la sociedad civil y del Poder Judicial están planificando formas de abordaje de la decisión para concretar en febrero, cuando culmine la feria judicial.
Notas relacionadas:
OM: una tarea abrumadora e irreprochable
Nueva responsable de la Oficina de la Mujer
Estimdos: hablan del desplazamiento de 2 de las responsables, pero cutas quedan?
Mariana,
El resto del equipo quedó. En la página web de la Oficina de la Corte Suprema podés consultar esa información.