SER PERIODISTA EN TWITTER
#SerPeriodistaEnTwitter tiene consecuencias.
Las/s periodistas reciben agresiones constantes, especialmente las mujeres.
ACÁ te contamos el cómo y por qué de esa violencia digital de género que está afectando la libertad de expresión de las periodistas de América Latina.
#CuidemosLaLibertadDeExpresión
VIOLENCIA DIGITAL HACIA PERIODISTAS
¿Por qué se ejerce violencia en Twitter contra periodistas?
¿Es diferente la violencia contra mujeres y contra varones?
¿Qué sienten las/os periodistas frentes a estos ataques?
¿Hay acciones coordinadas detrás de los mismos?
¿Qué responsabilidad les cabe a los medios?
CASI TRES CUARTAS PARTES DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS VIERON AFECTADO SU DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN A PARTIR DE LOS ATAQUES.
¿Y LAS MUJERES?
MÁS DE MENCIONES QUE PONEN EN DUDA SU CAPACIDAD INTELECTUAL
MÁS DE EXPRESIONES SEXISTAS
MÁS DE COMENTARIOS VINCULADOS A SU APARIENCIA FÍSICA
ataques coordinados
EN 5 CASOS ANALIZADOS, LAS PERIODISTAS FUERON ATACADAS POR SUS EXPRESIONES CRÍTICAS HACIA LOS GRUPOS ACTUALMENTE EN EL PODER EN SUS PAÍSES.
EN 3 DE LOS 5 CASOS ANALIZADOS ENCONTRAMOS EVIDENCIA DE ATAQUES COORDINADOS EN LOS QUE LAS PERIODISTAS FUERON ATACADAS CON ESTRATEGIAS DE TROLEO DE GÉNERO.
presentacion de la investigacion
notas de prensa
“La violencia digital hace retroceder a las mujeres periodistas en las redes sociales”. Infobae, 5 de noviembre 2020.
“Una investigación muestra las distintas formas de violencia de género digital que viven las periodistas en América Latina”. La Diaria Feminismo, 13 de noviembre 2020.
“Mujeres periodistas enfrentan más ataques que los hombres en Twitter”. Vanguardia, 16 de noviembre 2020.
“Puntos capitales”. 17 de noviembre 2020.
“Ser periodista en Twitter: Mujeres enfrentan más ataques por su físico y capacidad que los hombres”. Animal Político, 18 de noviembre 2020.
“Mañanas BLU con Camila Zuluaga”. BLU Radio, 18 de noviembre 2020.
“Ser periodista en Twitter”. #LaGarcía, 19 de noviembre 2020.
“Proyecto de resolución. Aborto legal: repudian amenazas, intimidaciones y hackeos a referentes del feminismo”. Clarín, 24 de noviembre 2020.
“Sexismo, discriminación y ataques a su aspecto físico”. RT en español, 24 de noviembre 2020.
“Violencia digital de género: una forma de silenciar voces”. Canal 10 (Córdoba), Luis Zegarra, 25 de noviembre 2020.
“Violencia de género digital a periodistas”. Entre cuatro paredes, Andrés Petersen, 27 de noviembre 2020.
“Ser periodista en Twitter”. Mujeres en el medio, 01 de diciembre 2020.
“Ser mujer y periodista en Twitter: bienvenida a la jungla”. 25 Horas, 03 de diciembre 2020.
Ataques machistas en Twitter y acecho en la vía pública. Así es el acoso a las periodistas en México. La Resistencia, 04 de enero 2021.
Para Fernando Burlando, lo que hicieron los diputados Iglesias y Wolff contra Florencia Peña fue un “hecho brutal de violencia de género”. (Crónica) 04 de agosto 2021.
