¡Últimas semanas de inscripción! Pornografía: discusiones, producciones y activaciones feministas

El 11 de mayo inicia el curso virtual “Pornografía: discusiones, producciones y activaciones feministas” que dictará Laura Milano en Comunicación para la Igualdad. El mismo hará un recorrido introductorio por los debates feministas sobre la pornografía y problematizará algunas experiencias contemporáneas producidas en torno al porno feminista y el posporno.

Contacto: capacitacioncomig@gmail.com

Pago del curso: 4066 pesos Pagar

Históricamente orientada a un público masculino cis-heterosexual, la pornografía ha ponderado determinadas formas de narrar lo sexual acordes a un imaginario heteronormativo dominante y en una lógica hardcore: penetraciones, eyaculaciones y felaciones en primer plano. Este relato no sólo actúa como representación más hegemónica del sexo, sino que opera como pedagogía sexual.

En la actualidad esta discursividad porno está siendo cuestionada y transformada por artistas y activistas interesadxs en la pornografía como artefacto cultural de figuración del sexo; al tiempo que el porno (en sus derivas artísticas y activistas) habita otros espacios de exhibición como la calle y la galería de arte.

En este curso nos proponemos hacer un recorrido introductorio por los debates feministas sobre la pornografía y problematizar algunas experiencias contemporáneas producidas en torno al porno feminista y el posporno. Para ello revisaremos textos críticos producidos desde el feminismo, los estudios queer, estudios culturales y los porn studies. Al mismo tiempo, trabajaremos sobre las producciones audiovisuales y performáticas de directorxs, pornógrafxs, artistas y activistas de España, Estados Unidos y América Latina que están interviniendo en el cruce pornografía, y feminismo.

 

OBJETIVOS DEL CURSO

 

1) Problematizar los modos de representar los cuerpos y sexualidades en la pornografía mainstream, los estereotipos de género que refuerzan y su rol como pedagogía sexual.

2) Introducir a lxs estudiantes en las discusiones feministas en torno a la pornografía.

3) Reflexionar sobre las producciones llamadas porno feministas y su apuesta por transformar la industria pornográfica desde adentro.

4) Indagar en las posibilidades disruptivas de las obras pospornográficas en la representación de los cuerpos, deseos y prácticas sexuales y en sus metodologías de trabajo autogestivas.

 

CONTENIDOS

 

Módulo 1: La maquinaria porno- La industria, el cuerpo pornográfico, la construcción de la sexualidad como realidad documental. La edad de oro del porno. Diferentes tipos de porno: de lo unificado al porno a la carta, del hardcore a la exhibición total, del videoclub a PornHub.

 

Módulo 2: Debates feministas sobre el porno- La pornografía entre el placer y el peligro. Feminismo anti-sexo. O anti-porno. La lucha contra la pornografía como otra arista de la lucha contra la opresión femenina. Feminismo pro-sexo o anti-censura. La sexualidad como espacio de autonomía y emporaderamiento. La reivindicación del placer como política feminista. La pornografía desde el feminismo pro-sexo.

Módulo 3: El porno feminista- La emergencia del porno producido por mujeres en los años `80/`90. El porno feminista hoy: nuevas discusiones, luchas dentro de la industria y trabajo ético. Diferencias entre el porno para mujeres, el porno feminista, el porno queer y el posporno.

 

Módulo 4: El posporno como plataforma de arte, porno y activismo- Lo deseante y lo deseable de los cuerpos en la pospornografía: cuerpos drag, cybercuerpos, cuerpos gordxs, cuerpos crip, cuerpos intersex. Prácticas sexuales en los márgenes: BDSM, rol play, fist-fuckin, ortopedias, ecosexualidad. Metodologías caseras y DIY. Posporno sudaka o la pregunta por lo latinoamericano.

 

DOCENTE

Laura Milano: Investigadora, docente, comunicadora. Doctoranda en Ciencias Sociales (FSOC-UBA). Becaria doctoral CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA). Ha publicado el libro USINA POSPORNO: disidencia sexual, arte y autogestión en la pospornografía (Título, 2014) y numerosos artículos en compilaciones y revistas especializadas. Colaboradora en medios gráficos y digitales para temas vinculados a géneros, feminismos, sexualidades, cultura alternativa. Docente en la carrera de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. Dicta seminarios y workshops sobre los cruces entre el arte, el activismo y las sexualidades. Produce eventos culturales dedicados al porno y al feminismo en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Inicio de clases: 11 de mayo (8 semanas de clase).

Costo: 3800 pesos/110 dólares.

Informes: capacitacioncomig@gmail.com

Consultar bonificaciones para personas asociadas, docentes, por grupos numerosos y por repetición de cursos.

 

 

8 comentarios en “¡Últimas semanas de inscripción! Pornografía: discusiones, producciones y activaciones feministas”

  1. ANDREA SANCHEZ GROBET

    Hola, quería saber el horario y los días del curso. Sólo dice qué día empieza, pero no cómo se va a llevar a cabo. Me interesa tomarlo. Gracias.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *