Trabajos Finales de la Especialización en Violencias de Género- Cohorte 2022
Lorena Bacci (Argentina)
El desafío de trabajar con varones que ejercen o han ejercido violencias de género.
Análisis de las iniciativas públicas en la región norpatagónica que propone la confección de un mapeo de los programas y/o proyectos públicos provinciales que trabajan con varones que han ejercido y/o ejercen violencia de género. Con el fin de identificar posibles articulaciones institucionales, visibilizar resistencias, generar conocimiento y diálogo con colegas que están trabajando en iniciativas similares y así construir datos sobre el impacto que estos dispositivos tienen sobre la población que forma parte de los mismos.
Romina Mc Namara (Argentina)
Abordaje de la violencia de género en los juicios laborales.
Herramienta procesal innovadora para ser aplicada en litigios laborales iniciados por mujeres o disidencias como consecuencia de la interrupción del contrato de trabajo en el ámbito público o privado por desvinculación, modificación de la tarea, cambio de lugar de trabajo, violencia y en todo otro caso en que resulte competente el fuero laboral. Se trata de un formulario optativo para la accionante de carácter reservado, para una detección temprana y preventiva de situaciones de violencia de género no denunciadas o denunciadas de manera deficiente.
Cecilia Guazzaroni (Argentina)
Proyecto Nueva Vida: Plan de apoyo e inserción socioeconómica a mujeres víctimas de trata o en contextos de prostitución.
Plan de apoyo e inserción socioeconómica a mujeres víctimas de trata o en contextos de prostitución. Consistente en una serie de Talleres de Capacitación en Microemprendimientos, Reflexión Social y Empoderamiento Emocional. El objetivo es brindar a quienes estén en entornos de prostitución, la posibilidad de capacitarse para la búsqueda de un ingreso digno a través del microemprendimientos y asistencia terapéutica emocional y psicológica a fin de fortalecer sus capacidades emocionales.
