Comunicar Igualdad

“Hay que prender fuego todo”. Primer episodio de la serie ¿Quién te dijo eso?

“Hay que prender fuego todo”. 🎬1er episodio de ¿Quién te dijo eso? Hola, ¿cómo estás? Soy Lucas, me sumé este año a Comunicación para la Igualdad y me gustaría contarte un poco más sobre ¿Quién te dijo eso?, el proyecto donde vas a verme junto a Ludmila durante los próximos meses. Año de elecciones, momento […]

“Hay que prender fuego todo”. Primer episodio de la serie ¿Quién te dijo eso? Read More »

5 becas completas para el Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad

5 BECAS COMPLETAS PARA EL DIPLOMADO COMUNICACIÓN, DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y DIVERSIDAD La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual otorga 5 becas completas para Argentina para cursar el Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad que dicta Comunicación para la Igualdad. ¿Quiénes pueden postularse?  Comunicadores y comunicadoras que trabajen en medios audiovisuales

5 becas completas para el Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad Read More »

Publicamos el libro: “Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional”

PUBLICAMOS EL LIBRO “EQUIDAD DE GÉNEROS EN MEDIOS: DESAFÍOS DE UN NUEVO PARADIGMA COMUNICACIONAL” El jueves 23 de marzo presentamos el libro “Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional” durante el III Foro Mundial de Derechos Humanos. El libro fue realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por

Publicamos el libro: “Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional” Read More »

¿Qué hicimos en 2022?

¿QUÉ HICIMOS EN 2022? ¿Querés saber qué hicimos durante el 2022? Muchísimas cosas en nuestras tres áreas de trabajo: investigación, incidencia y capacitación. Te agradecemos enormemente que hayas estado ahí acompañándonos y te invitamos a que veas lo que hicimos cliqueando la imagen que está debajo.

¿Qué hicimos en 2022? Read More »

¿Nos apoyás para realizar una nueva investigación sobre editoras de género?

NUEVA INVESTIGACIÓN SOBRE EDITORAS DE GÉNERO ¿NOS APOYÁS? Estamos haciendo una nueva investigación sobre editoras de género en Argentina. A casi 4 años de que haya sido nombrada la primera periodista con este rol en nuestro país queremos conocer el impacto de la tarea: ¿Cambian los medios en los que existe esta función? ¿Es valorado

¿Nos apoyás para realizar una nueva investigación sobre editoras de género? Read More »

¡Estrenamos serie! MESIRVE

¡Estrenamos nueva serie! #MESIRVE ¿Qué es la ESI y cómo se aplica en las escuelas? ¿Cómo aprenden les chiques sus contenidos? En este nuevo proyecto de Comunicación para la Igualdad, realizado con el apoyo de FOMECA (ENACOM), estudiantes de nivel medio nos cuentan, en primera persona, los temas que más les interesan sobre Educación Sexual

¡Estrenamos serie! MESIRVE Read More »

Trabajos finales de las personas egresadas de la Especialización en Violencias de Género

 Trabajos Finales de la Especialización en Violencias de Género- Cohorte 2022 Lorena Bacci (Argentina) El desafío de trabajar con varones que ejercen o han ejercido violencias de género. Análisis de las iniciativas públicas en la región norpatagónica que propone la confección de un mapeo de los programas y/o proyectos públicos provinciales que trabajan con varones

Trabajos finales de las personas egresadas de la Especialización en Violencias de Género Read More »

Trabajos finales del Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad

 Trabajos Integradores Finales del Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad – Cohorte 2022 Andrea Pardo (Perú), Ana Venturo Bardales (Perú), Malena Winer (Argentina) y María Alejandra Díaz (Perú). Podcast “Hablemos de ESI”. En cuatro episodios dirigidos a adolescentes se abordan la discusión sobre la Educación Sexual Integral en Perú. Testimonios de profesionales, chicos

Trabajos finales del Diplomado de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad Read More »