Debate virtual: “Discurso de odio, derechos humanos y comunicación feminista”

Invitamos a la presentación de la Investigación:Grupos Antiderechos y Comunicación- La disputa por el sentido en los medios de comunicación de Argentina”.

 

Viernes 7 de agosto, 16 hs.

Canal de Youtube de la Legislatura Porteña: LegisCABA

 

En contexto de COVID, las redes sociales e internet son mucho más que antes los espacios que habitamos para el debate público.

Las discriminaciones y violencias habituales de estos ámbitos, se intensifican y adquieren particularidades específicas en el caso de mujeres e identidades sexogenéricas disidentes.

¿Cómo lidiamos con estas violencias?

¿Qué estrategias podemos desarrollar desde una comunicación feminista?

 

Laura Velasco (Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires): “Violencia política en redes sociales”.

Victoria Montenegro (Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires): “El compromiso de Argentina con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Derechos Humanos”.

Sandra Chaher (Comunicación para la Igualdad): “Discurso de odio y redes sociales”.

Sarah Macharía (Coordinadora Global del Proyecto Monitoreo Global de Medios): “PMG 2020 en contexto de COVID”.

Marcela Gabioud (Coordinadora Nacional del Proyecto Monitoreo Global de Medios): “Grupos antiderechos y comunicación: manipulación de la información y poca argumentación”.

Claudia Florentín (Coordinadora Conefe, agencia religiosa de comunicación feminista): “Cómo piensan la agenda de derechos humanos y género los sectores religiosos progresistas”.

21 comentarios en “Debate virtual: “Discurso de odio, derechos humanos y comunicación feminista””

  1. MIlena Almeida Mariño

    Buenos días le escribo del Ecuador, pertenezco a la Universidad Central del Ecuador. Podrían por favor ayudarme con datos para la inscripción, tengo mucho interés en paricipar como oyente en el debate virtual.

  2. Excelente tema para debatir, ya que la Etica feminita, que es diferente a la Etica de la Justicia que no es justa, con el el discurso feminista de inclusión de las diferentes puede convertirse en la alternativa de ese didcurso heteronormativo y de odio hacia las diferentes.

    1. Comunicar Igualdad

      Hola Eugenio, en este caso cada expositora tiene que ver con el tema que está exponiendo, pero claro que podrian eventualmente en otra convocatoria sumarse personas trans

  3. Hola, me interesa mucho el tema, estoy tratando de conectarme para ver el debate, pero en el canal de la legislatura se está debatiendo otro tema. Cambió el día?
    gracias
    María José Ferreira

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *