Presentación de la investigación “Sector publicitario y género”

El 25 de junio a las 19 hs presentaremos la publicación “Sector publicitario y género” con el acompañamiento de Publicitarias y Mujeres en Publicidad (MEP). La investigación, realizada en el 2018, relevó cuán democrática, o no, es la industria publicitaria argentina, particularmente aquella localizada en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. Los resultados son que el sexismo abundan y las políticas de género escasean. El encuentro se propone como un espacio de debate y reflexión sobre estas desigualdades.

 

Con la compañía de Melanie Tobal (Publicitarias), Rocío Restaino (MEP) y dos de les trabajadores de la industria que fueron parte del trabajo, desde Comunicación para la Igualdad presentaremos “Sector publicitario y género”, una investigación sobre la industria publicitaria (agencias, sindicatos, asociaciones profesionales, escuelas y universidades, y trabajadoras/es) de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.

 

El trabajo, realizado en base a los Indicadores de Género de UNESCO, dió cuenta de las profundas desigualdades de género de la industria publicitaria argentina, algunas similares a otros rubros y otras particulares.

 

Durante la presentación, daremos cuenta de los principales resultados, conversaremos con especialistas de la industria que nos darán sus pareceres y con les trabajadores entrevistados que ofrecerán su experiencia.

 

El encuentro se propone como un espacio para debatir y reflexionar sobre las condiciones de desigualdad de la industria y pensar colectivamente estrategias de transformación.

 

SE ENTREGARÁN EJEMPLARES EN PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN.

 

25 de junio, 19 hs. Digital House: Monroe 860, Ciudad de Buenos Aires.

 

Inscripción previa requerida.

 

4 comentarios en “Presentación de la investigación “Sector publicitario y género””

    1. Comunicar Igualdad

      Agustina, la investigación ya está publicada. Fijate que tenés el link en este mismo artículo. No haremos streaming ya que queremos que sea una actividad de reflexión de trabajadoras/es de la industria. Un abrazo

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *