Presentamos a continuación los trabajos finales del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos. En total han egresado 130 personas y estas son las mejores producciones finales.
Malcriadas, Agostina Ramponi
Un blog dirigido a adolescentes de Uruguay de entre 13 y 19 años que busca promover una reflexión sobre la realidad desde la perspectiva de género. Presenta artículos sobre distintos temas, como derechos sexuales y reproductivos, población LGBTIQ+, estereotipos, historias de figuras, violencias, recomendaciones de series o libros, análisis de las representaciones culturales en el cine y la literatura, mujeres en ciencia y tecnología, entre otras. Leer más.
Recomendaciones para periodistas y medios de comunicación para una cobertura de los embarazos infantiles forzados con perspectiva de género y derechos humanos, Sebastián Pisarello
Guía para la cobertura de los embarazos infantiles forzados. El autor propone una herramienta que permita a trabajadoras y trabajadores de prensa, comunicadores y comunicadoras y público general, comprender la temática y evitar discursos que perpetúen las violencias contra niñas, en particular, mujeres y personas gestantes, en general. Leer más.
Nosotras somos tu manada, Laura Berro
Monitoreo sobre el tratamiento periodístico en medios impresos sobre la agresión sexual grupal cometida por 5 hombres el 7 de julio de 2016 -caso conocido como “La Manda”- durante las fiestas de Sanfermines (Pamplona, España). El trabajo da cuenta del imaginario que circuló alrededor de este hecho en particular y la “cultura de la violación” en general. Leer más.
La representación de la mujer venezolana en condición de movilidad humana, Carol Cazares Defaz
Un monitoreo de los tres medios impresos digitales más importantes de Ecuador. El análisis y su enfoque están atravesados por los temas de género y de derechos humanos, al estar la mujer venezolana en situación de gran vulnerabilidad en su movilidad por el territorio ecuatoriano. Se trata de la primera investigación que aborda el tema a partir de su representación en los medios. Leer más.
Identidades de género disidentes y Teoría Queer, Agostina Lanzillotta
Este trabajo pretende entender la realidad de las identidades disidentes, haciendo un repaso por las olas del feminismo, enfatizando en los nuevos feminismos. Realiza un análisis de la teoría queer, de las formas de poder y de control estatal, y estudia su relación con los avances legislativos y la comunicación. Leer más.

