La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad concluyó el 8 de julio un período exitoso de dos años y medio de coordinación del Capítulo Regional América Latina de la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG). A continuación se describen las acciones realizadas.
La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad asumió en diciembre del 2016, a través de su presidenta Sandra Chaher, la coordinación del Capítulo América Latina de la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG), alianza que la asociación integra desde su creación, en diciembre del 2013.
El equipo de trabajo de GAMAG América Latina entre 2013 y 2019 estuvo integrado además por Claudia Florentín (Argentina), Marcela Gabioud (Argentina), Laura Mazza (Argentina), Lina Cuellar (Colombia) y Flavia Borja (Paraguay).
ACCIONES INSTITUCIONALES
- Desde diciembre del 2013 hasta julio del 2019, GAMAG América Latina aumentó su membresía de 7 a 97 integrantes de 13 países diferentes (Argentina, Bolivia, México, Chile, Nicaragua, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay);
- El vínculo entre estes integrantes comenzó a realizarse a través de un Gmail Group.
- Fueron abiertos perfiles en redes sociales: FB (215 seguidoras/es) y TW (420 seguidoras/es);
- Fue actualizada con las acciones realizadas la web institucional de GAMAG Global.
- Hemos participado en representación del Capítulo Regional en la reunión de GAMAG Global de Nueva York (marzo 2018) y en el III Encuentro de Mujeres Periodistas de Uruguay (Montevideo, 2017).
ACTIVIDADES PÚBLICAS
- Hemos realizado junto a otras organizaciones regionales -WACC América Latina, Red Par de Argentina y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina- un taller en el Encuentro Latinoamericano Feminista (EFLAC) que se realizó en noviembre del 2017 en Uruguay;
- Hemos participado en el Foro de Ongs de la 62CSW (Nueva York, marzo 2018) con una actividad sobre “Fundamentalismos en América Latina: Desafíos para una comunicación feminista”, junto a las organizaciones Comunicación para la Igualdad (Argentina), Cotidiano Mujer (Uruguay) y Articulación feminista Marcosur;
- Hemos realizado una reunión plenaria presencial durante el Encuentro de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Uruguay, realizado en mayo del 2019 en Montevideo.
PUBLICACIONES
- Un capítulo sobre GAMAG fue incluido en una publicación que realizó en Argentina la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM). El nombre del libro es “Argentina: medios de comunicación y género: ¿hemos cumplido con la plataforma de Acción de Beijing?”; el capítulo sobre GAMAG se llama: “Alianza Global de Medios y Género” y fue escrito por Sabrina Frydman.
CAPACITACIÓN
- Tres personas egresaron del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos que dicta la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad (con co-certificación de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA) con medias becas de GAMAG; y 2 más están en proceso de finalización.
INCIDENCIA
- Hemos coordinado la realización de 5 reportes nacionales sobre el cumplimiento en América Latina de la Sección J de la Plataforma de Acción de Beijing para ser presentados a la CSW2020 (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Venezuela).
- Durante el reciente Encuentro de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Uruguay, 20 integrantes de GAMAG América Latina reunidas en plenaria hemos suscripto la “Declaración de Montevideo”, junto a la Articulación Feminista Marcosur. La misma incluye aspectos centrales de nuestra agenda de comunicación y géneros.
- Parte de la tarea realizada ha sido traducida al inglés para enviar al Comité Global de GAMAG y para circular en las redes globales de GAMAG.
