admin

Taller del Proyecto Global de Monitoreo de Medios

Ludmila Fernández López  y Marcela Gabioud participaron en Cuenca (Ecuador) del Taller de Proyecto Global de Monitoreo de Medios, organizado por GAMMA Ecuador Y WACC. Presentaron algunos avances de la investigación “Grupos Antiderechos. La disputa por el sentido en los medios de comunicación y las redes sociales de Argentina”, que realizamos desde Comunicación para la Igualdad […]

Taller del Proyecto Global de Monitoreo de Medios Read More »

Buscamos periodistas que hayan recibido ataques en TW

Para la realización de una investigación apoyada por UNESCO, buscamos periodistas (mujeres, varones y personas trans) de Argentina (de todo el país) que hayan sido víctimas de violencia en la red social Twitter. Es importante que los ataques se hayan realizado durante 2019 y que hayan sido múltiples (mínimo 100 posteos violentos o agresivos). Como

Buscamos periodistas que hayan recibido ataques en TW Read More »

El desguace de las políticas de comunicación y géneros- Una crónica desde adentro

Un grupo de trabajadoras a las que la ejecución de las políticas públicas en materia de comunicación y géneros nos encontró haciendo tareas conjuntas, intercambiando y debatiendo, nos reunimos para contar qué pasó entre los años en los que éstas comenzaron y los de la presidencia de Mauricio Macri, que desarmó los mecanismos de ejecución

El desguace de las políticas de comunicación y géneros- Una crónica desde adentro Read More »

“La periodistas mujeres habitamos los márgenes de nuestra profesión”

Laura Loncopán Berti es periodista del diario patagónico Río Negro desde 2007, en 2013 egresó del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos que dictamos en Comunicación para la Igualdad y en 2019 fue designada Editora de Género de ese diario. En este relato en primera persona cuenta su trayectoria en el periodismo feminista y

“La periodistas mujeres habitamos los márgenes de nuestra profesión” Read More »

Personas egresadas del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos

Hasta la fecha, 152 personas de toda Iberoamérica egresaron del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos. En julio del año 2012 se recibió la primera camada: Belén Spinetta, Lourdes Landeira, Alejandra Chaher, Ofelia López, Carina Bisagno, Rosa Burgos, Soledad Gil, Gabriela Garzón Rogé, Victoria Rodriguez Hernando y Sandra Ruiz Llorente. En diciembre del 2012 se recibió

Personas egresadas del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos Read More »

Se suman Acuerdos Compromiso para la Igualdad de Género inspirados en el promovido por nuestra organización

En las últimas semanas han sido firmados dos acuerdos compromiso en los ámbitos de la publicidad, el sector audiovisual y el sector teatral que promueven buenas prácticas laborales y compromisos para la reducción de las desigualdades de género que se han inspirado en el Acuerdo Compromiso para la Democratización de las Industrias de la Publicidad

Se suman Acuerdos Compromiso para la Igualdad de Género inspirados en el promovido por nuestra organización Read More »

SEMINARIO REGIONAL DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO

El 13 de agosto del 2015 fue realizado en la Ciudad de Buenos Aires el Seminario Latinoamericano de Comunicación y Género “El debate regional en el contexto de Beijing + 20”. Fue organizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, la Fundación Friedrich Ebert y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

SEMINARIO REGIONAL DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO Read More »

Cierra la inscripción al curso a distancia “Género y sexualidades: una mirada desde las ciencias sociales”

El viernes 22 de abril cierra la inscripción al curso virtual Género y sexualidades: una mirada desde las ciencias sociales que dictará a partir del 2 de mayo María Alicia Gutiérrez en la plataforma educativa de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. La formación intenta realizar un recorrido teórico sobre los debates producidos en las ciencias sociales acerca de la

Cierra la inscripción al curso a distancia “Género y sexualidades: una mirada desde las ciencias sociales” Read More »